Es bioquímico e informático. Antes de iniciar sus propios proyectos, García Brusilovsky trabajó para Procter & Gamble, McDonalds e IBM. En el año 2000 dio el salto a Internet, dirigiendo las operaciones internacionales de portum.com, un especialista alemán de eProcurement, y en 2006 constituyó BuyVip. Klikin es su última apuesta. ¿Cómo funciona Klikin? Mejoramos la relación entre comercio y consumidor. Para ello desarrollamos una solución global basada en tecnología móvil y en la nube para distintos negocios. Es el sistema más completo para gestionar su cliente y mejorar sus beneficios a través de la captación y fidelización. Vamos a cambiar la forma que tienen los comercios de comunicarse digitalmente con sus clientes. ¿Qué aportan a los comercios y a los clientes que usan Klikin? Para el comercio, ponemos a su disposición la mejor tecnología móvil, integrando en una misma app un sistema centralizado de pago, pedidos, reservas y un exclusivo programa de fidelización. Es el sistema a medida que te ayuda a conocer mejor las preferencias del cliente y a fidelizar a los que vienen de otros canales sin tener que pagar comisión por ellos. El aumento de la recurrencia de los mejores clientes puede suponer para el establecimiento un incremento del 30 por ciento de los ingresos. El cliente se beneficia de muchos descuentos y promociones y tiene un trato más personalizado. Convertimos sus tarjetas de fidelización de toda la vida en su aplicación de lealtad, que puede utilizar en muchos lugares distintos, como bares, peluquerías, restaurantes, gimnasios... donde se van acumulando puntos kliks para luego canjearlos por regalos. ¿No es una forma más de recoger datos de clientes para beneficio de los comercios y negocios? Es mucho más, porque le damos la solución más completa para volver a tener el control sobre su negocio, donde el cliente puede hacer una reserva, realizar un pedido, pagar directamente con el móvil y seguir sumando puntos kliks. Así, el comercio tiene su propia herramienta que gestiona y retiene al cliente e impulsa su consumo. Además, el cliente se siente Vip y recibe un trato especial con el programa de fidelización en tiempo real, con el que puede comunicar eventos como el menú de la semana, encuestas de valoración o promociones personalizadas. ¿Por qué surge Klikin? En Klikin creemos que ha llegado la hora de devolver el cliente online al comercio local, dotándole de sus propias herramientas para interaccionar con él. Como un Robin Hood en forma de app. ¿Vio una necesidad o una oportunidad en el mercado del 'retail'? Una necesidad. Es increíble que a día de hoy los restaurantes, peluquerías o tiendas inviertan con sangre, sudor y lágrimas en alquileres, personal y publicidad y uno sale de sus establecimientos sin que tengan forma de volver a contactarnos. ¿Se han basado en algún modelo de negocio o una empresa que admiraban? Hay varias en USA, pero el modelo actual es innovador, aunque ya hay empresas desarrollando herramientas similares para su propio uso como el Club VIPS. En nuestro caso, ponemos la más avanzada tecnología al servicio de todos los comercios. ¿Qué ventajas y desventajas conlleva emprender una empresa tecnológica? La principal ventaja es la sensación de crear algo nuevo. Algo que cambiará la forma que tiene la gente de hacer las cosas. La principal desventaja es que financiar un proyecto tecnológico en España sigue siendo muy complicado comparado con otros países que apoyan de verdad el emprendimiento y la innovación. Ha trabajado durante 11 años en multinacionales. ¿Qué le llevó a emprender y en qué le ha ayudado su experiencia anterior a la hora de idear y gestionar Klikin? Sin lugar a dudas me ha ayudado y mucho. Al igual que tener estudios completos universitarios, y post universitarios. Emprender no es un camino de rosas y cuanto mejor preparado se esté a nivel educativo y experiencia profesional se tenga mejor nos irá. En mi caso, tras más de una década trabajando por cuenta ajena, quería ser responsable del futuro de mis ideas. Ya fueran buenas o malas. Y demostrar que si se quiere se puede, algo que es multinacional es prácticamente imposible. ¿Qué supuso la ayuda financiera que le dieron inversores de capital riesgo como Caixa Capital Risc? ¿Hasta qué punto depende un emprendedor de entidades que apuesten por su negocio? Hoy en día, sin ellos no existiría el 90 por ciento de los proyectos que sale adelante. Caixa Capital Risc para mí es lo más cercano al estilo dinámico de inversores que uno puede esperar en EEUU más que en España. Teniendo a La Caixa detrás no deja de sorprenderme aún más que funcionen así. Probablemente es el Inversor de CR que más está haciendo por los emprendedores en España. Y eso es mucho. Creo que también invierte en otros proyectos. ¿Qué tiene que tener un negocio para llamar su atención? Un equipo de alto nivel y complementario para ejecutar un modelo de negocio escalable. Se dice que existe una burbuja de 'startups', especialmente en el sector de las 'apps', ¿cuál es la clave para que éstas funcionen y perduren? Que resuelvan un problema importante para alguien y que, por tanto, ese alguien esté dispuesto a pagar por esa solución. A veces, ese pago es su tiempo, como es el caso de los modelos de negocio basados en publicidad. ¿Qué 'apps' originales utiliza frecuentemente? La que más el calendario. No podría vivir sin ella. Y por supuesto el correo y el chat. Cuando me muevo por Madrid uso Klikin y alguna para pagar la zona verde o azul. Y los fines de semana la cámara para sacar fotos a mis hijos y Chronobook para disfrutar de ellas. Funcionan principalmente en Madrid y Barcelona. ¿Tienen un plan de expansión en el extranjero? Estamos operando ya por toda España y tenemos base en Londres desde hace un año. No descarto que vayamos a Alemania pronto como hicimos en BuyVIP.