Patronal y sindicatos firman una subida salarial del 4% para 100.000 empleadosLa patronal y los sindicatos del sector cárnico español han respondido al varapalo sufrido estos días por la publicación del informe de la OMS con la firma de un nuevo convenio laboral para los próximos tres años que recoge una subida salarial del 4 por ciento. De esta manera, las 3.000 empresas de esta industria y los representantes sindicales quisieron trasladar a los cerca de 100.000 trabajadores de este sector la tranquilidad que necesitaban tras el alarmismo causado por las informaciones de las autoridades sanitarias que vincularon el consumo excesivo de carnes rojas y preparadas con un aumento en el riesgo de padecer cáncer colorrectal. El nuevo convenio estatal de la industria cárnica regulará las relaciones laborales del sector desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2018 y, según ha podido saber elEconomista, recoge un aumento salarial del 1 por ciento en 2015, y del 1,5 por ciento tanto en 2016 como en 2017. "Se trata de un preacuerdo que firmamos ayer los sindicatos y la patronal y que ahora deberá ser ratificado oficialmente por las propias organizaciones", aseguraron ayer a este diario fuentes del sindicato UGT, que junto a CCOO suscribieron este principio de acuerdo con las patronales Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España) y Asici (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico). "Con la firma de este convenio, patronal y sindicatos, aparte de garantizar las relaciones laborales de todos los trabajadores del sector, queremos escenificar una apuesta sólida por su futuro. Un sector que, además de estar en continua expansión, es el que más PIB aporta a la industria de la alimentación de nuestro país", aseguró ayer UGT en un comunicado. El nuevo convenio laboral también recoge el compromiso de abordar una reforma de la calificación profesional de algunos empleados de este sector. Por ejemplo, los sindicatos han pedido que se renueve la denominación de la categoría profesional de matarife, por otra con menos connotación negativa. Bruselas analizará el informe Por otro lado, a las reacciones sobre el informe de la OMS se sumó ayer la de la Comisión Europea. La institución comunitaria afirmó que analizará "cuidadosamente" el estudio. "Analizaremos cuidadosamente este informe como siempre hacemos con todos los estudios de la OMS. Es todo lo que puedo decir", aseguró el portavoz comunitario Enrico Brivio. En cualquier caso, la Comisión también destacó que la legislación de la UE y los sistemas de control alimentario garantizan y respetan "los estándares más exigentes de salud alimentaria", y aseguró que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria "seguro que tomará en consideración el estudio". Una de las voces inesperadas que terció ayer en este asunto fue la del presidente de la farmacéutica catalana Grifols. "Lo de ayer me parece un insulto. Que la OMS saque lo que sacó ayer cuando hay países que no tienen nada para comer... No sé esta gente qué es lo que piensa", afirmó Víctor Grífols. "Que me diga la OMS qué es lo que puedo comer. ¿Pan tostado?", añadió.