La compañía se reunirá con el nuevo equipo, tras dimitir el ministro de Hidrocarburosla paz. Repsol YPBF reanudará hoy las negociaciones con el Gobierno de Bolivia sobre la nueva ley que nacionalizará los hidrocarburos del país. Las expectativas sobre un posible avance de posiciones son favorables. ¿El motivo? Ahora hay un nuevo ministro de Hidrocarburos, Carlos Villega, tras presentar su dimision su antecesor, Andrés Soliz. Este cambio podría marcar un giro en las negociaciones, ya que el nuevo equipo se caracteriza por una mayor tolerancia, frente a la intrasigencia del anterior. Soliz fue uno de los percursores en Gobierno de Evo Morales de la ley que autorizó la nacionalización de los hidrocarburos el pasado 1 de mayo y que hizo temblar a Repsol YPF y Petrobras. El ex ministro de hidrocarburos era muy conocido por su fama de intransigente y su discurso duro nacionalista contra las petroleras extranjeras.La dimisión de su abogado no fue una simple casualidad sino que respondió más bien a una movimiento de ficha por parte del Gobierno de Morales para flexibilizar la ley que nacionalizará los hidrocarburos . Y es que a este equipo no le han faltado críticas por esa normativa. De hecho, Soliz abandonó su cargo un día después de que el vicepresidente del Gobierno, Álvaro García Villena, anunciara que congelaba una resolución que afectaba a los negocios de Petrobras en la comercialización del petróleo y que provocó duras reacciones por parte de Brasil, informó Efe. A esto se suma que en menos de un mes el grupo que elaboró esa nacionalización ha presentado su renuncia. Y como dicen: "A rey muerto, rey puesto". El economista Carlos Villega, un hombre de confianza de Morales, asumió el cargo de ministro de Hidrocarburos. Repsol no será la única que se reúna con el Gobierno. Total y British Gas lo harán a lo largo de la semana para analizar inversiones.