En julio anunció una profunda reestructuración, debido a los efectos de la profunda crisis cariocaLa antigua Sidenor, actual Gerdau Europa, tiene puesto el cartel de "se vende" y el mandato de búsqueda de compradores se lo ha encargado la dirección brasileña al Banco Santander. La información, difundida a través de la prensa francesa, cayó ayer viernes como un jarro de agua helada sobre los 2.250 trabajadores que este grupo siderúrgico tiene en España. Gerdau Europa tiene 10 plantas productivas en España. Las principales factorías están en el País Vasco (con 1.500 trabajadores) y Cantabria (760 trabajadores), aunque también tiene instalaciones de procesamiento en Barcelona, Alcalá de Henares y Sagunto. El grupo brasileño Gerdau entró en el sector de aceros especiales del Viejo Continente a finales de 2005 con la compra de la entonces Sidenor, que en aquellos momento se encontraba en resultados récord, ganando 63,4 millones de euros. Ahora, la crisis que vive el sector del acero, unido a la recesión en que se ha sumido la economía brasileña llevó a la dirección de Gerdau en julio pasado a anunciar la puesta en marcha de una profunda reestructuración, que implica reconducir también sus inversiones internacionales, en las que Europa no se presenta como una de las zonas más rentables para el sector del acero. Dicho de otra forma, Gerdau necesita soltar lastre e ingresar dinero. Eso se traduce en España: "Se venden 10 fábricas". Las intenciones de la compañía las difundió el diario francés Le Républicain Lorrain, sin que hayan sido confirmadas por Gerdau, que se ha limitado a indicar que "no comenta ni rumores ni especulaciones del mercado". Los que están indignados por la sucesión de los hechos son los sindicatos de Gerdau y se han producido ya comunicados de rechazo a los planes de al compañía y peticiones de reuniones con la dirección de la compañía. Colaborar con los propietarios El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, tras desayunarse con la puesta a la venta de Gerdau llamó personalmente a la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, que al parecer, le habría asegurado que en caso de que se vendan las plantas de la antigua Sidenor, la entidad financiera y ella misma pondrán "todo el interés" para que el nuevo dueño sea un grupo potente y que mantenga el máximo empleo posible en Cantabria. De la misma manera, Revilla dijo que está en contacto permanente con el consejero delegado de Gerdau en España, José Antonio Jainaga, por si hubiera novedades. Por su parte, la consejera de Competitividad del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, reconoció que esta situación genera "incertidumbre", pero pidió calma, porque "no vamos a animar un problema que a día de hoy no existe". En el caso de que en los próximos días la matriz brasileña confirmase oficialmente los planes de venta, Tapia recalcó que el Ejecutivo vasco, como la Diputación de Vizcaya, colaborarán con la empresa en la búsqueda de la mejor solución el mantenimiento de su actividad en Euskadi. Así, explicó que pondrán a disposición de la filial "todas las herramientas necesarias" para garantizar que se mantenga la actividad de las plantas "con el máximo número de empleos".