La compañía elige España para lanzar un nuevo y único modelo publicitariomadrid. Hacer sombra a Google es difícil, pero Yahoo está poniendo toda su artillería en marcha para conseguirlo. "Queremos ser el medio de comunicación de referencia del siglo XXI", afirmó el presidente de la compañía en España, Javier Rodríguez Zapatero. Para ello, este proveedor ha decido reestructurar su organización en España para unificar el negocio de publicidad convencional, enlaces patrocinados (buscadores) y comerciales (comercio electrónico), en una sola dirección comercial. Ha elegido el mercado español para poner a prueba este sistema que, por cierto, se ha convertido en la primera filial occidental con este modelo. Apuesta seguraLa razón por la que se prueba en España es que es un país en el que el negocio de Internet está todavía poco desarrollado, pero en el que se registra un crecimiento de audiencia muy superior a la media europea. En 2005, la publicidad on line movió 71 millones de euros en nuestro país, según un estudio de PriceWaterhouse Coopers, mientras que las comparaciones resultan odiosas al comprobar que en Estados Unidos esta cifra asciende a unos 3.500 millones de euros. Nada que ver, está claro. Pero esto convierte a España en un mercado con mucho potencial de desarrollo. "El consumo de internet es menor en España que en otros países europeos, pero eso es una oportunidad y no tanto un defecto", señala Nacho Azcoitia, director general comercial de Yahoo. La nueva estructura de esta compañía permite poner a disposición de las empresas una plataforma completa publicitaria: la convencional (anuncios); los sistemas de búsqueda que dan lugar a enlaces patrocinados que pagan por el lugar que ocupan en la búsqueda, y enlaces hacia la página de comercio electrónico de la empresa. En la nueva estructura comercial, Nacho Azcoitia ha asumido el cargo de director general comercial y Noelia Fernández el de directora general de productos y servicios. Ambos expertos explican que los formatos publicitarios en Internet están fragmentados en los buscadores y en los portales y que se trata de unificar esta oferta para optimizar todos los resultados. Los primeros campos en los que se va a centrar Yahoo en España serán en telecomunicaciones, automoción, consumo, distribución y sector público, cuya publicidad está muy centrada en imagen de marca. Sin embargo, en turismo y viajes, electrónica e informática, con mayor presencia en buscadores, se ofrecerá una oferta más integrada. El presidente de la filial española, Rodríguez Zapatero, señaló que este modelo sólo existe en Taiwan y que en Estados Unidos se está probando entre unos pocos anunciantes.Servicio global Los responsables de Yahoo España hacen hincapié en que el objetivo de la compañía es lograr dar un servicio global indispensable para los usuarios que cada día son más protagonistas de los contenidos que se manejan en la red. En esto Yahoo es el experto, ya que el operador ofrece el servicio Yahoo! Respuestas, que en seis meses ha llegado a los 14 millones de usuarios en Estados Unidos y que en España, en los dos primeros meses de implantación cuenta con 350.000 usuarios y es el cuarto producto del portal en nivel de audiencia. En sus esfuerzos por combatir la penetración de Google, que está creciendo a ritmos superiores que su competencia, Yahoo (segundo en el ránking de buscadores) dio hace unos meses un nuevo paso para intentar batirle: eBay, propietario de Skipe y mayor casa de subasta online, firmó una alianza en búsquedas, comercio electrónico y publicidad online con él, que antes del año que viene se hará efectivo. El acuerdo incluye los pagos por Internet, el desarrollo de una barra de herramientas conjunta y la exploración de nuevas tecnologías. Pero la jugada no fue perfecta. A finales de agosto se supo que el temido Google y eBay también se aliaban para introducir un servicio por el que un comprador potencial podrá marcar el teléfono de un vendedor con un clic, una forma nueva de conectar a los compradores con los vendedores. El objetivo, claro: crear un estimulante flujo de ingresos tanto para eBay como para Google.