Soria dice que está garantizado pero el grupo pide un compromiso por escritoAyudas públicas a cambio de mantener la inversión de 4.200 millones de euros prevista para España. El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el nuevo presidente y consejero delegado de Volkswagen, Matthias Müller, le ha garantizado la inversión de 4.200 millones anunciada en el país: 3.200 millones para la planta de Martorell (Barcelona) y 1.000 millones más para la de Landaben (Navarra). El grupo mantiene sin embargo que aún no hay nada seguro y que eso dependerá de un compromiso por escrito de que habrá ayudas públicas a la innovación. Tras explicar que tanto el Gobierno de Navarra como la Generalitat de Cataluña colaborarán, Soria explicó que "las ayudas planteadas son las normales a la hora de ubicar en una factoría o en otra uno o varios nuevos modelos". Según dijo, "es una actuación que se ha hecho en los últimos años con todas las marcas que han aumentado su carga de trabajo". La promesa de Volkswagen supone, en cualquier caso, un respiro para los trabajadores y la industria del automóvil en España. Las fábricas de Seat en Martorell y Volkswagen en Navarra sumaron en el último año una producción de 748.400 vehículos, una cifra nada desdeñable, que indica que uno de cada tres automóviles fabricados en España pertenece al grupo alemán. VW es además un empleador importante en nuestro país, donde alrededor de 22.000 personas trabajan para la empresa. El año pasado, el grupo tuvo en España un volumen de negocio de 13.800 millones de euros, lo que equivale a un 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto español. Revisión de las inversiones El pasado martes, Volkswagen anunció que tendrá que hacer un gran ahorro de gastos para superar las consecuencias del escándalo de las emisiones. Matthias Müller explicó en Wolfsburg que el grupo va a comprobar "todas las inversiones" planeadas en los próximos meses, para "cancelar o aplazar todo lo que no sea estrictamente necesario". Estas declaraciones causaron preocupación en España, pero después de los primeros momentos de incertidumbre, José Manuel Soria insiste en disipar dudas: "Aunque todavía tienen que llevar estas decisiones a algunos comités internos, hay garantía de que mantienen ese programa", explicó. Durante su encuentro con Müller, el ministro fue informado de que los motores diésel afectados por el software que altera las emisiones son 11 millones, de los que 9 millones circulan por Europa y 683.000 en España. Preguntado por si el Gobierno exigirá a Volkswagen la devolución de las ayudas del plan Pive, el ministro de Industria recordó que ha solicitado un informe jurídico para aclarar si estas ayudas tienen o no que ver con el software manipulado. Volkswagen dice que el fraude de las emisiones contaminantes de sus vehículos no afecta a las de CO2 por las que recibieron ayudas del Pive al vehículo eficiente. "El software instalado tiene que ver con emisiones de óxido de nitrógeno, las famosas NOX, pero no tiene que ver en modo alguno con las de CO2", según el grupo.