La Fiscalía pide 100 años de prisión para 14 acusados de NóosLa Audiencia Provincial de Baleares ha fijado para el próximo 11 de enero, a partir de las 9:30 horas, el inicio del juicio del caso Nóos. La Infanta Cristina -bajo una petición de ocho años de cárcel-, su marido, Iñaki Urdangarin, y 16 acusados más se sentarán en el banquillo más de cinco años después de que el juez José Castro pusiera la lupa sobre las actividades supuestamente irregulares desplegadas en torno al Instituto Nóos, que se saldaron con un presunto desvío de más de seis millones de euros públicos. La Sección Primera, mediante una diligencia de ordenación notificada ayer, ha señalado además para el próximo 23 de octubre, a las 10:00 horas, la celebración de una comparecencia en la que deberán estar presentes los fiscales anticorrupción así como los numerosos abogados personados en la causa a fin de fijar la totalidad de sesiones de la vista oral y su desarrollo. El juicio prevé alargarse durante varios meses. El tribunal que enjuiciará la causa estará formado por su presidente, Juan Pedro Yllanes, Eleonor Moyà, y la magistrada designada ponente y quien será la encargada de redactar la sentencia, Samantha Romero. Además de los propios procesados, serán interpelados centenares de testigos, entre quienes se encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà. Los interrogatorios estarán centrados en cómo operaban las empresas que conformaban el entramado de desvío de fondos públicos por el que Urdangarin y su exsocio Diego Torres se habrían apoderado de 6,2 millones de euros de la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid. La Fiscalía solicita más de 100 años de cárcel para 14 los acusados del caso -entre quienes no se encuentra la Infanta-, de los que 19 años y medio los reclama para Urdangarin y 16 y medio para Torres.