Dimas Gimeno, asegura que la situación que hay en la actualidad "es manifiestamente mejorable"El grupo solicita una mayor colaboración de las distintas administraciones frente al 'sol y playa'"Manifiestamente mejorable". Así es como definió ayer el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, la situación en España del turismo de compras durante la celebración en Madrid del Shopping, Tourism & Economy Summit. Gimeno se mostró contundente al criticar la falta de un plan nacional para impulsar esta industria. "Hay una evidente desproporción entre la cantidad total de turistas que llegan a nuestra nación y el gasto en compras. En el caso de los viajeros chinos, sólo recibimos el 0,2 por ciento de lo que gastan fuera de su país", aseguró. Para el presidente de El Corte Inglés una de las razones que explicarían este fracaso radica en "el bajísimo, casi nulo, índice de conectividad con los países asiáticos, que son los que más gastan". Y es que, en su opinión, en España necesitamos más y mejores conexiones aéreas con ciudades como Shanghai, Pekín, Yakarta, Moscú, Sao Paulo, Riad y Tokio, entre otros grandes aeropuertos. Actualmente, Francia recibe el 23 por ciento del gasto de compras de viajeros fuera de la Unión Europea; Reino Unido, el 18 por ciento; Italia, el 16 por ciento; Alemania, el 15 por ciento; y España solamente el 3 por ciento. "No se corresponde en absoluto con las pernoctaciones, que en España suponen el 21 por ciento de la UE", insistió Gimeno. Tras criticar el modelo actual, orientado al sol y la playa -"es evidente que un asiático o un americano tiene auténticos paraísos cerca (...) y lo que busca al recorrer miles de kilómetros es algo diferente"- el máximo responsable del gigante del comercio reclamó abrir un debate "sobre qué nos falta o en que fallamos" para reenfocar la oferta. Tras pedir una mayor coordinación entre gobiernos locales y autonómicos y reclamar la adecuación de los horarios comerciales a las necesidades de los turistas que llegan, Gimeno pidió un trabajo conjunto como país. "Nos falta, probablemente, un ambicioso plan de promoción de nuestros museos, de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, de valores irrepetibles como el flamenco, de rutas singulares como el Camino de Santiago. Tenemos una riqueza que está sin explotar debidamente", dijo. El Corte Inglés trabaja en este sentido desde hace años en la estimulación de una nueva demanda turística en varios frentes. La compañía ha efectuado un centenar de viajes de promoción de España como destino de ocio y cultura, ha establecido relación con más de 10.000 prescriptores en varios países emisores, apoya los viajes de periodistas especializados de otros países, promueve la coordinación con las instituciones públicas y privadas y ha emprendido en sus tiendas una estrategia de incorporación constante de marcas y elevación de los estándares de servicio al turista, incluida la relación en su propio idioma. "El número de viajeros aumenta a razón de 43 millones anuales, 116.000 diarios, 1.800 millones dentro de quince años. Nunca en la historia hubo tal movimiento de masas. Van a generar mucho empleo y supone una oportunidad: démosles facilidades", reclamó Gimeno. Antes de que Gimeno lanzase ese guante, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hacía referencia también a la necesidad de hacer del turismo una política de Estado. Durante la inauguración del Congreso, la número dos del Gobierno admitió que hay mucho margen de mejora en el sector y abogó por potencia el turismo de compras para combatir la excesiva "bipolaridad y estacionalidad". En ese sentido, la vicepresidenta explicó que el Ejecutivo trabaja en agilizar los visados y avanza en un sistema telemático para la validación de las compras. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se comprometió a dar al turismo de compras "todas las facilidades que sean precisas" y anunció la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo de Madrid para mejorar la competitividad de la región. Cifuentes recordó, además, que Madrid es la segunda ciudad más visitada de Europa, por detrás de Londres. De enero a agosto recibió 7,2 millones de visitantes.