Desde el Gobierno dicen que es pronto para evaluar los efectos de la manipulaciónVolkswagen vendió 39.800 vehículos desde 2009 hasta la fecha, con motores diésel que adulteran los resultados de sus emisiones contaminantes mediante un software, informó la Secretaría de Economía. El titular de la dependencia, Ildefonso Guajardo, mencionó que estas unidades representan el 7 por ciento de las ventas automotrices en el país. Mientras que el volumen de vehículos que la armadora exportó a EEUU desde Puebla, con esos motores a diésel, asciende a 47.000 unidades, de enero a agosto de 2015, equivalente a 11 por ciento de la producción total de la marca en México, explicó en entrevista con Grupo Fórmula. "Sin duda Volkswagen enfrenta un problema de responsabilidad corporativa; afortunadamente, en la planta de México, el impacto de esta edición de vehículos de diesel del mercado estadounidense sólo representó 11 por ciento de la producción", manifestó Guajardo. Comentó que la firma deberá explicar el motivo que la llevó a cometer dicha trampa y reafirmó lo declarado por el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, en cuanto a que el gobierno analizará los certificados de emisiones emitidos por Volkswagen en México para sus unidades a diesel desde 2009, para saber si incumplieron la normatividad mexicana. "Es muy temprano para calcular si esto va a tener un impacto en su participación de mercado. Deberíamos ver primero cómo logran enfrentar la crisis y cómo se comprometen a resolver el problema", agregó. En EEUU, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) identificó a 482.000 vehículos de la marca Volkswagen y Audi con motores diésel con ese software diseñado para evadir las normas ambientales. Los modelos con este dispositivo son Golf, Jetta, Beetle, Audi A3 y Passat, con motor a diésel. En México, la planta de Puebla fabrica los modelos Golf, Jetta y Beetle en sus versiones a diésel. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseguró que la planta de Puebla no tuvo injerencia en la alteración de los motores con el software, pues los motores llegaron de Alemania y sólo fueron ensamblados. Ofreció al presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Andreas Hinrichs, comprar autos a la firma con dinero público para evitar despidos masivos de la planta. También propuso mantener los estímulos fiscales. Apuntó en entrevista radiofónica que 23 por ciento de la producción de la planta de Puebla corresponde a vehículos con motores diésel. Profeco espera información La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, derivado de la información emitida por la EPA, estará atenta al dictamen de autoridades ambientales como Semarnat y Profepa, sobre el cumplimiento de la normatividad de parte de VW.