La compañía gana un 26% más gracias a Asia y a pesar de la crisis en ChinaInditex consigue cerrar definitivamente la puerta de la crisis. La compañía textil aumentó su beneficio un 26 por ciento en el primer semestre de 2015 gracias, sobre todo, al mercado asiático, y pese a la crisis en China. La empresa fundada por Amancio Ortega consiguió un resultado de 1.166 millones de euros, frente a los 928 millones con los que cerró el mismo periodo del año anterior. El grupo aumenta cuatro puntos el porcentaje de los ingresos que vienen de Asia hasta representar un 25,2 por ciento del total. El mercado oriental supuso unas ventas de 2.374 millones de euros en los seis primeros meses de año, frente a los 1.754 millones que alcanzó durante el mismo periodo del año anterior. Así, el imperio Ortega escala posiciones en Asia y continúa su apuesta en el continente. Según los resultados del primer semestre de año presentados ayer por la compañía, Inditex abrió el pasado 5 de septiembre una tienda online en Taiwán, y otras dos tiendas cuatro días después en Hong-Kong y Macao. El presidente de la compañía, Pablo Isla, destacó el crecimiento también positivo en el mercado español -más de un 6,3 por ciento, por encima por lo tanto del 6 por ciento del año anterior- donde se crearon más de 2.500 empleos en lo que va de año. El gigante textil alcanzó un resultado operativo (ebitda) de 1.970 millones de euros, un 22 por ciento superior al de 2014, que quedó en los 1.617 millones. El resultado de explotación (ebit) de la empresa textil tambén creció, en consonancia, hasta 1.489 millones (un 25 por ciento más). Por su parte, las ventas de Inditex ascendieron un 17 por ciento, hasta los 9.421 millones de euros. La cadena Zara, marca por excelencia de la casa, aglutina más del 65 por ciento total de la facturación, ingresando 6.140 millones en los seis primeros meses de año. Le sigue, muy de lejos, la cadena Bershka, que ingresó 839 millones de euros (casi el 9 por ciento del total) e igualan resultados Massimo Dutti (669 millones de euros) y Pull&Bear (641 millones de euros). Por detrás quedan Stradivarius, con 595 millones; Zara Home, con 293 millones; Oysho, con 211 millones y Uterqüe, con 33 millones. A batir su récord El gigante de la moda española rozará un beneficio neto de los 3.000 millones de euros al cierre del año, según adelantan mientras tanto los analistas. Inditex se posicionaría como la sexta empresa española en batir este récord en resultado y lograría volver al Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista. Sería la sexta cotizada española en superar la cifra por detrás de Telefónica, Iberdrola, Endesa, Banco Santander y BBVA.