La propuesta llegará a final de año, pero Berlín no quiere discutirlo aúnLa unión bancaria, forjada al calor de la Gran Recesión como herramienta frente a crisis futuras, permanece incompleta, tan inacabada como una unión económica y monetaria que "no está a punto para sus objetivos", según avisó recientemente Benoit Coeure, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE. La CE se ha propuesto concluir esta unión bancaria con la creación de un fondo de garantía de depósitos europeo. Como explicó ayer el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, la conclusión de esta unión bancaria es una "prueba" de la voluntad europea de avanzar más en la solidaridad. La CE presentará hacia finales de año la propuesta legislativa, aunque ya en la segunda mitad de octubre dará algunas pistas de sus elementos como parte de un paquete de propuestas para profundizar en la unión económica. El vicepresidente de la Comisión para el euro, Valdis Dombrovskis, recordó ayer que la creación de este esquema europeo llegará en dos pasos. Primero como una protección mutua entre los sistemas nacionales de garantía de depósitos, y en un segundo estadio como una garantía propiamente europea. Sin embargo, Alemania considera "inaceptable" abrir ahora el proceso para crear este tercer pilar de la unión bancaria, que completa al supervisor único y el mecanismo de resolución común. En un papel enviado a las capitales antes del Ecofin del pasado fin de semana, Berlín subrayó que no se puede avanzar en este sentido hasta que los estados miembros no hayan aplicado todas las normas para asumir primero ellos las pérdidas en caso de rescate, sobre todo a través de la directiva de resolución bancaria. En este sentido, la comisión también coincide en que "lo primero es concentrarnos en aplicar lo que falta", como en la aplicación de esta directiva que, a principios de agosto, solo habían adoptado totalmente la mitad de los socios europeos.