Ambicioso y a corto plazo. Así es uno de los principales retos de Carrefour España en materia de Recursos Humanos, según explica el director de esta área, Arturo Molinero. Un plan que pretende duplicar en un año el número de mujeres en los puestos de dirección de la cadena de distribución en nuestro país. Eso, además de apostar también por el empleo juvenil, con unos 3.000 nuevos contratos indefinidos. ¿Cuál es la fotografía de los Recursos Humanos de Carrefour? Tratamos de que los datos de nuestra área estén muy vinculados con el negocio; procuramos que todos los procesos y la trazabilidad de los recursos humanos se hagan de forma interna; es decir, hacemos hasta las nóminas. Y, para dar cobertura a las aproximadamente 42.000 personas que trabajan en Carrefour a lo largo del año, en Recursos Humanos trabajamos mas de 70 personas. Eso significa que por cada 600 empleados tenemos uno en Recursos Humanos. ¿Cuántas mujeres y hombres hay en la plantilla de Carrefour España? El 60 por siendo son mujeres y el 40 por ciento hombres. Pero no estamos conformes. Eso es abajo. Si vamos subiendo, tenemos problemas, porque arriba hay muchas menos mujeres. Por eso estamos haciendo un programa de lanzamiento de Woman Leaders para potenciar a las mujeres en los puestos más altos. Ahora, la pirámide es invertida, pese a que la Universidad española está llena de mujeres. Creo que comparados con otras empresas de distribución no estamos mal, pero sí hay una asignatura pendiente que es potenciar a las mujeres. En Carrefour hay mucho talento femenino, no es un tema de cuotas. ¿Cuál es el plan de Carrefour para tener más mujeres en sus puestos directivos? No queremos poner porcentajes, pero duplicaremos el número de directivas en un año. Es poco tiempo para conseguirlo, pero nuestro plan es ambicioso y tenemos talento formado. Hay que hacer es implantar medidas que hagan compatibles la maternidad con el desarrollo profesional de las mujeres. Queremos hacer medidas personalizadas porque cada mujer tiene un problema diferente. Estamos pensando incluso en medidas económicas para ayudarlas, porque creemos que eso también es clave para poder disponer de una logística en tu casa. ¿Aboga Carrefour por la promoción interna de sus trabajadores? En Carrefour el 80 por ciento de las promociones es interna, aunque también nos gusta traer gente de fuera. Uno de los bancos de selección son las tiendas y las líneas de cajas, donde hay mucha universitaria. Alguien con talento y a quien le gusta la atención al cliente tiene un perfil que nos gusta. ¿Salen de España trabajadores que luego tienen altos puestos en otros países donde operan? Dada su antigüedad, en Carrefour España tenemos ejecutivos que han triunfado y que han ido a China; el que manda en Brasil es español; gente en Francia, en Italia, en Bélgica… En todos los casos el traslado es voluntario. Aun así, Carrefour España debe tener en torno a 180 expatriados. ¿Cuáles son los retos del futuro en materia de Recursos Humanos? Además de fomentar el liderazgo de las mujeres, algo que nos preocupa mucho es el desempleo en España y queremos ayudar a que sus niveles bajen. Volviendo al presente, ¿cuál es el tipo de contrato más frecuente en Carrefour España? En Carrefour tenemos un objetivo y estamos muy cerca de cumplirlo, y es que el 85 por ciento de nuestra plantilla tenga contrato indefinido. En la actualidad, prácticamente estamos en ese porcentaje. El 15 por ciento restante lo tenemos para contratos para periodos determinados. Esto se debe a que España tiene bastante estacionalidad y la diferencia de cifra de negocio entre febrero, que es el mes más bajo, y diciembre, que es el más alto, es muy alta. De ahí que necesitemos una cobertura de temporales, por ejemplo la que hemos hecho ahora, durante el verano, al contratar a 7.800 personas para este periodo. Luego, durante todo el año, hay mucha gente que quiere trabajar los fines de semana; y también están todas las personas que tienen reducción de jornada. ¿Cuál es la jornada laboral de Carrefour en España? Nuestra jornada laboral tiene 1.770 horas anuales, que es bastante inferior a la media del sector. Nuestro convenio colectivo, que es el que marca la jornada media anual, es el de Anged (Asociación de Grandes Empresas de Distribución), bastante más bajo en cuanto al número de horas anuales que los convenios provinciales de comercio o que el de otras compañías. ¿Cómo se han adaptado a la liberalización de horarios de Madrid? Generalmente, los horarios de nuestra plantilla son fijos y lo que hacemos es cubrir las puntas de más público con la contratación especial. Ahora bien, fuera de Madrid se abren muy pocos domingos por desgracia.