Su aportación a la economía española se ha mantenidoEl sector de la artesanía en España ha sufrido una pérdida de empresas y de empleo del 35 por ciento desde el año 2010, según el estudio Situación de la artesanía en España. Informe de competitividad y principales variables económicas, dirigido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte. Este deterioro del tejido empresarial artesanal español, que es especialmente significativo en los subsectores vinculados a la construcción (muebles de madera, metal y mármol, piedra y escayola), ha ido acompañado, como contrapartida, de un aumento de la productividad media, lo que ha permitido que su aportación, en términos económicos, se haya mantenido a lo largo del período estudiado. Según el informe, el PIB del sector artesano español asciende a unos 4.042 millones de euros (2,4 por ciento del PIB industrial y 0,4 por ciento del total). Cuenta con unas 38.577 empresas, de las que el 69,7 por ciento (26.876) son personas físicas y el otro 30,3 por ciento sociedades y entidades no lucrativas, básicamente asociaciones. El 97,4 por ciento son microempresa.