OHL México señala directamente a Infraiber como el responsable de grabar y filtrar las llamadas telefónicas de sus directivos con distintos miembros del Gobierno mexicano con el único objetivo de "extorsionar" y "dañar a la empresa". La filial azteca de la constructora ha llevado sus sospechas ante la Justicia mexicana y ayer presentó ante la Procuraduría General de la República (una especie de Fiscalía) una denuncia penal contra Infraiber y terceras personas físicas "por la difusión de desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas mediante las cuales se pretende extorsionar a la compañía y que ha causado un perjuicio patrimonial a los accionistas de la misma". Infraiber, que tras la detención de su abogado anunció que emprendería acciones legales contra OHL en España y EEUU, ha denunciado irregularidades en la contabilidad de la filial en los últimos meses. La firma, que se dedica a auditar el tráfico de las autopistas, abrió un pleito contra la constructora después de que ésta le cancelara un contrato millonario.