Sopesa diluirse hasta un 9,5% a un precio que será "un poco más bajo" que el actualLos accionistas de OHL aprobaron ayer la ampliación de capital del grupo por 1.000 millones de euros con la que se iniciará, en palabras de su presidente, "la etapa más brillante". Lo hicieron sin conocer los detalles de la operación, que el consejo de administración establecerá en los próximos días. Juan Miguel Villar Mir hizo valer su participación de control para dar luz verde a la operación con el apoyo del 93,6 por ciento del accionariado. Ostenta el 59,6 por ciento y votó el 64,96 por ciento del capital, lo que significa que de los accionistas presentes o representados en la junta extraordinaria, excluidas las acciones del empresario, el 77,6 por ciento se opuso a la ampliación y el 22,4 por ciento la apoyó. Villar Mir se ha comprometido a suscribir al menos el 50 por ciento de la ampliación. Así se lo han exigido los bancos colocadores (Bank of America, JP Morgan, Société Générale y UBS), que "han expresado su deseo de asegurar" la ampliación. Como tiene el 59,6 por ciento, Villar Mir no descarta desprenderse de hasta el 9,5 por ciento de la constructora, aunque evitó revelar si había interés por parte de algún socio. Lo que sí dijo es que para acudir a la ampliación no necesita vender Torre Espacio, una desinversión que desligó de la am- pliación y que no será "rápida porque lo haríamos mal". De hecho, aseguró que "no tenemos ofertas vinculantes". Quiso así despejar cualquier duda sobre la solvencia financiera del Grupo Villar Mir, que suma activos por valor de 7.000 millones sin contar OHL, destacó, aunque no precisó cuánta caja tiene para hacer frente a la ampliación. Villar Mir deslizó, ante la insistencia de un inversor, que el precio de la ampliación será "parecido" o "quizás un poco más bajo de lo que valen hoy" los títulos de OHL, de forma que el volumen de acciones, que se sitúa en 99,7 millones, "se doblará o algo parecido". El empresario instó a los accionistas a acudir a la ampliación, porque la acción está "anormalmente barata" como consecuencia, además de esta operación, de Grecia, China, las dudas sobre la economía europea o "la música" en torno a la deuda de OHL y las acusaciones "falsas" en México. En esta línea, insistió en que "la bajada -de la cotización- está ya descontada por la bolsa" y les animó a acudir a la ampliación porque la acción está "anormalmente barata", como consecuencia, además de esta operación, Ayer, sin embargo, los títulos se hundieron un 5,04 por ciento, hasta los 12,06 euros. Desde que anunció la ampliación el pasado 30 de julio, la caída es del 29,92 por ciento. El presidente de OHL emplazó a una próxima reunión del consejo, una vez que la CNMV dé el visto bueno al folleto, para conocer el calendario y el canje de la ampliación, que en todo caso, recalcó, se hará con derecho de suscripción preferente. Confió en que la operación se lance al final de septiembre. De los 1.000 millones, 650 millones irán a reducir deuda con recurso (1.242,3 millones en junio), de forma que OHL será "un verdadero emblema de desendeudamiento" en la construcción. El nuevo objetivo es que esta deuda sea dos veces el ebitda (resultado bruto de explotación), frente a las tres anteriores. Con ello confía en recuperar, no de inmediato, el investment grade de las agencias de rating. Los 350 millones restantes se destinarán a financiar concesiones en Colombia, Perú o Chile. Descartó, por el momento, compras fuera de España, y prevé vender activos no estratégicos por más de 200 millones, al tiempo que reiteró su apuesta por continuar en el capital de Abertis. Tras la ampliación, además, OHL estudiará cancelar alguna de sus tres emisiones para lanzar una nueva con tipos más bajos, como ya hizo en marzo.