Lanzará los 300 megas simétricos como oferta de referencia en unos mesesEl presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, anunció ayer que la compañía invertirá alrededor de 1.500 millones de euros para llevar la fibra óptica al 97 por ciento de los hogares de España y el 4G a prácticamente el 100 por cien de la población en el año 2020, siempre que el modelo regulatorio mantenga el apoyo a la competencia en infraestructuras y continúe primando la inversión en innovación. En la actualidad, la cobertura de fibra en España es del 50 por ciento, alcanzando a más de 14 millones de hogares, mientras que la red 4G cubre ya el 87 por ciento. Con estos despliegues, España acabaría con la brecha digital por motivos geográficos, al disponer de conectividad de ultra banda ancha en todas las poblaciones de más de 1.000 habitantes y cobertura móvil de última generación para la práctica totalidad de los clientes. Su objetivo es ofrece fibra en todas las poblaciones con más de 500 habitantes. El 3 por ciento al que no llegará fibra se deberá a dificultades técnicas de cobertura en esos lugares, explicó Gilpérez en declaraciones a los periodistas en el 29º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que organiza la patronal Ametic en Santander, en el marco de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). El presidente de Telefónica España subrayó que la compañía superará los dos millones de clientes en fibra este año, al tiempo que su plan Fusión rebasará los cuatro millones de usuarios y la oferta de televisión también se situará por encima de los cuatro millones de contratos. Telefónica ha invertido en España más de 10.000 millones de euros en los últimos cinco años, de los que el 67 por ciento (unos 7.000 millones) se ha destinado a la construcción de las nuevas redes de ultra banda ancha fija y móvil. El operador es el mayor inversor del mercado español, con más de un 42 por ciento del total del sector. Inversiones todas ellas que colocan a España en el camino para situarse a la cabeza de Europa e, incluso, también del mundo. Pero, advirtió Gilpérez, para que esto sea así "necesitamos que el entorno continúe como hasta ahora" y "pedimos que no haya una desregulación como se está planteando". 330.000 empleos Gilpérez recalcó que el sector crea 33 empleos por cada millón de euros invertido, por lo que Telefónica habría creado alrededor de 330.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos en los últimos cinco años, destacó el directivo. El presidente de Telefónica España anunció asimismo el lanzamiento de 300 megas reales tanto de bajada como de subida como oferta de referencia sobre toda la red de fibra de Movistar, lo que pondrá a disposición de millones de usuarios velocidades más altas del mercado con la mayor calidad y prestaciones. En la actualidad, el 30 por ciento de la base de clientes de la compañía tiene ya los 300 megas, lo que supone unos 600.000 accesos, señaló Gilpérez. Esta nueva conectividad será implementada en los próximos meses. Para ello, la compañía ya prepara los nuevos decodificadores que aunarán "tres aparatos en uno". Esto permitirá igualmente impulsar su servicio de televisión Movistar +, cuya oferta de contenidos aumentará, ya que ofrecerá televisores con decodificador integrado.