Las ventas crecen un 23,3% en el mes y en el acumulado suman 700.000 unidadesEl sector del automóvil sigue siendo uno de los motores de la economía española. Prueba de ello es que, durante el pasado mes de agosto, las matriculaciones ascendieron a 55.918 unidades, lo que supone un incremento del 23,3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Este dato supone el mayor crecimiento registrado en el sector durante el mes de agosto de los últimos 16 años y el mejor mes de agosto en volumen desde el año 2009. Por otro lado, pese a que -según los datos de las patronales (Anfac, Faconauto y Ganvam)- supone una rebaja de dos décimas respecto a julio, desde BBVA Research apuntan a que "cuando se corrigen los datos brutos del componente estacional y del efecto calendario, se estima que el número de turismos matriculados se incrementó en torno al 1 por ciento con respecto al mes anterior". Respecto al acumulado del año, las matriculaciones han crecido un 22,3 por ciento, hasta las 714.062 unidades. De esta forma, el negocio del automóvil se acerca poco a poco al objetivo de superar el millón de unidades a final de año. Los motivos por los que el sector sigue creciendo se basan en un mejor acceso a la financiación, la fortaleza del Plan Pive y las promociones de las marcas y los concesionarios. Además, cabe destacar la buena evolución del canal de las em- presas -con crecimientos medios superiores al 30 por ciento- que ha impulsado el resto. En este sentido, el canal que más ha crecido tanto este mes como en el acumulado del año es el de empresas, con incrementos del 38,4 y del 34,4 por ciento, respectivamente. En el acumulado, ya suma 184.560 unidades vendidas, que supone casi la mitad de las matriculaciones realizadas en el canal particular. Este canal, por su parte, encadena un crecimiento de 18,3 por ciento durante el mes de agosto, hasta llegar a 37.129 unidades vendidas. En el acumulado, el porcentaje de crecimiento asciende al 21,6 por ciento. En cuanto al canal de alquiler, pese a no ser uno de los meses más propicios para realizar este tipo de adquisiciones, ha logrado un avance del 4,5 por ciento, que en el acumulado asciende al 12,1 por ciento. Límites para la contaminación Ayer entró en vigor la normativa Euro 6 por la que la totalidad de los coches que se vendan en la Unión Europea deben modificar sus requisitos medioambientales. La sexta edición de esta normativa europea -la primera se remonta al año 92 y ha ido endureciéndose en cada edición- contempla que los vehículos diésel deberán cumplir un límite de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de 80 miligramos por kilómetro, lo que supone una cifra más de un 50 por ciento inferior a la de la norma Euro 5. En el caso de los motores de gasolina la exigencia máxima es de 60 miligramos de NOx por kilómetro, mientras que la masa máxima de partículas se mantiene igual.