Lo permitirán 207 millones recaudados por primera vez por el Fondo NacionalEl Gobierno confía en que la inversión que reciba la eficiencia energética en 2016 supere los 1.500 millones de euros, sumando fondos públicos y fondos privados. Así lo declaró Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, durante su última comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados: "el Gobierno cuenta para la financiación de esta política con un año completo del Fondo de Eficiencia Energética, con más de 200 millones de euros, que, junto con otras partidas, permitirá apalancar inversiones en materia de eficiencia energética por encima de los 1.500 millones de euros en el ejercicio 2016". La clave de estas expectativas, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), se nutre con aportaciones de las empresas comercializadoras de energía. Como nació a mediados del año pasado (Ley 8/2014), las compañías sólo tuvieron que pagar por la mitad del ejercicio, 102 millones, pero este 2015 deben pagar por todo, con lo que el capital disponible ascenderá a 244 millones, incluyendo un remanente de 37 millones de 2014. A esa cantidad se añaden aportaciones europeas del Fondo de Desarrollo Regional. Entre el año 2014 y 2020 España tiene asignados 1.138 millones exclusivamente para medidas de eficiencia energética, de los que una parte irán al FNEE y otra se canalizarán a las comunidades autónomas según su nivel de desarrollo. Gestionado por el Idae El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) es el organismo encargado de gestionar el FNEE. Este año ha estrenado la nueva disponibilidad de fondos con tres líneas de ayudas y subvenciones aprobadas el pasado mes de mayo: La primera se dedica al alumbrado exterior municipal, y se le destinan 36 millones. La segunda es para las empresas, tanto grandes como pequeñas, y cubre hasta el 30 por ciento de la inversión necesaria para ejecutar proyectos menores de cuatro millones. Las grandes empresas tienen que hacer auditorías energéticas antes del 5 de diciembre y se espera que contribuya a que implementen las medidas de ahorro que se detecten durante las mismas. Tiene asignados 49 millones. La tercera línea es para el cambio modal en el transporte -de la gestión de flotas a la conducción eficiente- y está dotada con ocho millones. También en mayo se aprobó una cuarta línea para la rehabilitación energética de edificios, pero este año sus fondos -200 millones- no provienen del FNEE, sino de los Presupuestos y de remanentes de programas anteriores. Si las expectativas se cumplen, la inversión crecerá. Desde luego, Nadal fue rotundo al concluir su intervención en el Congreso: "la eficiencia energética debe ser el eje de la próxima legislatura".