Presidente de BCSM (Business Consulting School of Management)Tras un cuarto de siglo trabajando en consultoría, Joaquín Yagüez percibió que los jóvenes no tenían conocimientos específicos en este campo. Por ello, y junto a otros cuatro expertos, fundó el Business Consulting School of Management, una escuela de consultoría de negocio que palia estas necesidades de las empresas. ¿Cómo nace el proyecto? Llevo trabajando en consultoría 25 años, y hace dos pensé que por qué nosotros tenemos que formar a los licenciados una vez dentro de la empresa, cuando sería mejor entrenarlos antes. Así, el BCSM nació como una escuela de consultoría de negocio que trata de paliar el enorme gap entre las titulaciones y lo que necesita el mundo laboral de la consultoría. Es decir, menos teoría. Exacto. Les hacemos trabajar en programas de simulación en entornos controlados, lo que implica hacer proyectos como se hacen en la realidad. De esta forma, los alumnos completan una formación conceptual que tienen que saber aplicar. A esto se les suman las habilidades tanto personales como de comunicación. ¿Tienen requisitos a la hora de aceptar alumnos? No son requisitos, pero intentamos guiarnos por los perfiles que encajarían en una consultora. Es decir, escogemos a los que ellos seleccionarían, y además, les entrenamos, por lo que tienen un diferencial enorme al incorporarse al mercado. Por otro lado, para los que ya están dentro, el máster les sirve para acelerar mucho su carrera y pasar rápido de categoría. Defíname qué es para usted un buen consultor. Para mí es un poco de ingeniero, economista, psicólogo y artista, pero recibimos perfiles muy distintos. No puedes ayudar a transformar las organizaciones sin generar valor a nivel personal. Es alguien que consigue que las entidades y los equipos den un paso más, por lo que tiene que ser un perfil facilitador del cambio. ¿De qué ramas suelen venir los consultores? Hay dos grandes grupos: las ingenierías y los economistas. Entre estos dos conforman el 80 por ciento de las plantillas de consultoría, y el resto son matemáticos, psicólogos… Lo importante es el equipo, que cada uno aporte un poco. ¿BCSM trabaja en consultoría o se dedica únicamente a impartir clases? Nuestra filosofía es que todo entrenador tiene que seguir ligado a la realidad empresarial. Si no es así, a los cinco años estarán hablando de cosas totalmente obsoletas. En cuanto al máster, creo que este crea una base de habilidades comunes a todas las áreas. La especialización se da según la evolución profesional. De esta forma, no se sale siendo experto en contabilidad o finanzas, pero sí en llevar a cabo un proyecto.