Globe Specialty Metals ha convocado a sus accionistas a una junta extraordinaria el próximo 10 de septiembre en Miami (Florida) para votar la aprobación de la fusión de la compañía estadounidense con la española FerroAtlántica, filial del Grupo Villar Mir. Los votos a favor deberán superar a los contrarios para dar luz verde a la integración de las dos empresas. Los consejos de administración de ambas firmas ya aprobaron la operación, que dará lugar a un gigante del sector metalúrgico con un valor combinado de 3.100 millones de dólares (unos 2.820 millones de euros al cambio actual). Las compañías prevén cerrar la operación en el último trimestre del año. Por el momento, FerroAtlántica, dedicada a la producción de silicio metal, no tiene previsto realizar ninguna actividad en relación a la fusión con Globe, según señalan desde la compañía. El Grupo Villar Mir mantendrá el control accionarial de la empresa resultante de la fusión, que se denominará Ferroglobe. En concreto, la familia Villar Mir ostentará el 57 por ciento del capital, mientras que Globe poseerá el 43 por ciento. FerroAtlántica y Globe, que cotiza en el Nasdaq y es uno de los mayores productores de silicio metal del mundo, con plantas, además de en Estados Unidos en China, Canadá, Argentina y Sudáfrica, ya han aprobado, asimismo, el nuevo equipo directivo que liderará a Ferroglobe. En concreto, el actual director ejecutivo de la empresa española, Pedro Larrea, será el consejero delegado del grupo fusionado, tal y como adelantó este diario el pasado 26 de mayo, mientras que el director financiero será Joseph Ragan, que ocupa la misma responsabilidad en la empresa americana. Sede en Reino Unido El presidente de Globe, Alan Kestenbaum, ocupará el mismo puesto en Ferroglobe. Asimismo, Javier López Madrid, consejero delegado del Grupo Villar Mir, será vicepresidente ejecutivo, al tiempo que José María Calvo-Sotelo será vicepresidente de Planificación Financiera y Stephen Lebowitz, director jurídico. Al término de la fusión, las dos firmas se combinarán bajo un holding de nueva creación constituido en el Reino Unido y con sede en Londres. La operación, no obstante, ha recibido la oposición desde varios frentes en Estados Unidos y el Grupo Villar Mir tendrá que enfrentar cuatro demandas que reclaman una mayor valoración de la compañía estadounidense en un juzgado de Delaware.