BNP Paribas calcula una oferta de 46,5 euros por acciónMadrid/estocolmo. Aunque el fabricante de camiones MAN ya había dado pistas sobre su interés en adquirir a su competidor sueco Scania, nada había de oficial en los rumores que insinuaban esta operación hace ahora dos días.A la espera de un análisis más exhaustivo que MAN hará la semana que viene, el fabricante alemán confirmó de manera oficial su interés en comprar Scania, por considerar de especial interés la compañía resultante. De hecho, el fabricante destaca que con Scania crearía la compañía de vehículos industriales líder en Europa, "creando una plataforma de crecimiento rentable".Según apunta el banco de inversión Exane BNP Paribas, MAN tendría que hacer una oferta mínima por acción de 430 coronas suecas (unos 46,5 euros), lo que supondría valorar la compañía en 9.570 millones de euros. Este precio supondría una prima del 10 por ciento sobre el precio de la acción en el momento en que Scania fue suspendida momentáneamente de la cotización en la bolsa de Estocolmo. Ayer por la tarde las acciones del fabricante de camiones sueco Scania habían subido casi un 20 por ciento desde que se difundieran los rumores de compra.Sin embargo, la directiva de Scania, de la que Volkswagen es uno de los principales accionistas con un 18,7 por ciento de las acciones y un 34 por ciento de los votos, no parece mostrarse favorable a ser comprada, ya que prefiere permanecer independiente.Por parte de MAN, el banco de inversión destaca que Hakan Samuelsson, consejero delegado de MAN, lo fue antes de Scania, por lo que puede tener diseñado un buen plan para unir ambas compañías.Un líder del vehículo industrialDe momento sólo está confirmada la intención de MAN de llevar a cabo la operación. De llegar a buen puerto, ambos fabricantes podrían formar un nuevo líder (superarían a Volvo Group, DaimlerCrhrysler e Iveco entre otros) en el sector de vehículos industriales en Europa, con casi 90.000 empleados repartidos en todo el mundo, 20.000 millones de euros en ingresos por ventas y con unos beneficios netos superiores a los 1.000 millones de euros.MAN registró unos beneficios netos de 352 millones de euros durante los seis primeros meses de este año, en tanto que su competidora Scania resultó más rentable con 508 millones de euros en el mismo periodo.