El gigante editorial culmina su desinversión en medios tras deshacerse del 'Financial Times' por 1.180 millonesEl gigante editorial Pearson culminó ayer la crónica de una venta anunciada con su decisión de deshacerse de su participación del 50 por ciento en el Economist Group, la corporación que posee, entre otros, el semanario británico The Economist. Transcurridos apenas veinte días de la venta del Financial Times, las especulaciones que dominaban la City en torno a la inminencia del movimiento se materializaron con una operación que asciende a los 655 millones de euros. Como consecuencia, el valor del Grupo Economist se eleva hasta los 1.335 millones, en los que se incluye una deuda neta de 23,7 millones, seis veces más que la cantidad pagada por el Washington Post por parte del fundador de Amazon. No en vano, frente a la hemorragia económica del paquete adquirido en 2013 por Jeff Bezos, el nuevo accionista mayoritario del consorcio británico, Exor -instrumento de inversión de la familia Agnelli-, desembolsará 401 millones por un producto que, pese a haber registrado una caída de ingresos en los últimos tres años, ha logrado en la última década elevar el montante de la circulación de su revista, tanto en su versión digital como impresa, a los 2,2 millones. Los motivos de Pearson, por tanto, son de naturaleza estratégica. Tanto el negocio confirmado ayer, como la cesión del Financial Times al grupo japonés Nikkei, están basados en la apuesta de la editorial británica de centrarse en su división de educación. Tratándose de su principal fuente de ingresos, nada menos que hasta un 90 por ciento de los que registró en 2014, los analistas consideraban que Pearson había perdido interés en sus operativos mediáticos. Como consecuencia, tras los 1.180 millones de euros que acordó con la firma nipona por el periódico financiero, de 127 años de antigüedad, este segundo movimiento permite a Pearson disfrutar de una notable inyección para mejorar la gestión de su deuda. Su consejero delegado, John Fallon, ha descartado prácticamente adquisiciones a gran escala a corto plazo. Para el Grupo Economist, por su parte, la de ayer representa la mayor revolución de su estructura de propiedad desde que Pearson se hiciese en 1957 con el 50 por ciento, junto con el Financial Times. Exor, que había entrado por primera vez en el accionariado en 2009, pasa a dominar de esta manera el consorcio, tras haber aumentado su control del 4,7 al 43,4 por ciento. La parte restante de lo que corresponde a Pearson será adquirida por el propio Grupo Economist por 254,4 millones de libras, elevando así el conglomerado de todos los accionistas, entre los que incluyen nombres de peso como los de Rothschild, Lady Lynn Forester y su esposo, Sir Evelyn, quienes colocan su participación en segundo lugar tras la de los Agnelli. De momento, el consejero delegado de Exor ha garantizado la "integridad editorial" de The Economist. John Elkann, también miembro de la junta de News Corp, mantiene que la operación es "coherente con la importante participación a largo plazo, tanto directa como indirecta, en la industria de medios". Los Agnelli tendrán derecho a nombrar hasta seis de los 13 directores del Grupo Economist, cuyos estatutos de asociación se modificarán para evitar que ningún accionista pueda superar el 50 por ciento de participación.