Se han impuesto con una agresiva oferta un 19% más barata y que finalizarán con dos años de adelantomadrid. El mundo sanitario es el nuevo maná del ladrillo. Todas las grandes constructoras compiten a lo largo y ancho de España por construir y gestionar los nuevos hospitales de España. La última batalla la han lidiado en Toledo, donde Ferrovial y Acciona han terminado alzándose con el proyecto. Una noticia especialmente positiva para la constructora presidida por Rafael del Pino, que había quedado fuera los ocho concursos de la Comunidad de Madrid.En la vecina Toledo, Ferrovial se ha quitado la espinita aliada con Acciona y la firma local Contratas La Mancha. Para conseguirlo, han realizado una agresiva oferta un 19 por ciento más barata que el precio de licitación, hasta 299,76 millones de euros, y con casi dos años de adelanto (20 meses) sobre los cinco años previstos.Más concursosNo obstante, fuentes del mercado destacan la buena oferta técnica realizada por estos grupos. De hecho, el Gobierno manchego ha reconocido que, por encima del precio, se han valorado los aspectos técnicos, medioambientales y la celeridad a la hora de finalizar las obras.Además, con este triunfo, Ferrovial y Acciona se posicionan en primera línea ante los próximos concursos que convocará la Junta de Castilla- La Mancha: la construcción de la segunda fase del Hospital de Toledo y el mantenimiento.En esta primera obra se levantará el grueso del futuro centro sanitario, que se ampliará posteriormente con dos edificios destinados a la guardería y al hotel de pacientes del hospital.La importancia de este concurso quedó subrayada con la gran afluencia de compañías interesadas en realizarlo. Agrupadas en seis Uniones Temporales de Empresas (UTE), una veintena de empresas presentó su candidatura para levantar el futuro hospital. Entre ellas, figuraban todos los gigantes del sector: Sacyr, aliado con San José y Rayet; ACS, con varias firmas regionales; FCC, con OHL e Isolux; y la UTE formada por Acciona, Ferrovial y Contratas La Mancha.El nuevo complejo sanitario es la infraestructura hospitalaria más importante del Gobierno regional desde que asumió las competencias sanitarias. Dispondrá de 774 habitaciones para uso individual, 36 quirófanos (cuatro de ellos paritorios), 200 salas de consultas y 81 boxes dedicados a cuidados intensivos. Además, el futuro hospital destaca por los 6.000 metros de superficie destinados al área de Urgencias y la creación de un Área de Oncología Radioterápica.