Esta partida se llevará el 7,7% del Presupuesto, su menor nivel desde el año 2011La partida de gastos financieros ha pasado de ser una losa para los Presupuestos, a la mayor alegría para el Gobierno. En 2016, la factura de la deuda se reducirá en 2.000 millones de euros, un alivio de un 5,6 por ciento que vuelve a ser el gran balón de oxígeno de las cuentas del Estado. La caída de los costes de financiación del Tesoro, después de unos meses consiguiendo récord tras récord de intereses, permite aliviar la carga financiera por tercer ejercicio consecutivo. El Estado destinará 7,7 euros de cada 100 a cubrir los gastos financieros, su nivel más bajo desde el año 2011, cuando la crisis de la deuda se extendió por Europa. En tres años, la factura se disparó desde el 4,5 por ciento de 2009 hasta el 8 por ciento de 2012, y siguió escalando hasta que en el año 2013 se comió el 9,5 por ciento de todo el Presupuesto. Y eso que el nivel de deuda del Estado era 7 puntos de PIB inferior al previsto para 2016. En términos absolutos, el gasto financiero previsto para 2016 se sitúa en 33.514 millones de euros (de los cuales, 33.490 van al pago de intereses de la deuda), un 5,6 por ciento menos que la partida de 2015. Si se compara con los peores momentos de la deuda, la factura financiera del Estado se ha reducido en 5.100 millones de euros, un ahorro que permite pagar casi todo el presupuesto del Ministerio de Defensa. Los gastos financieros que son exclusivamente pago de intereses se quedarán en 33.490 millones en 2016, lo que supone un 2,93 por ciento del PIB, frente al 3,2 por ciento de este ejercicio. El descenso de los intereses financieros se produce, además, en un contexto de aumento de la vida media de la deuda. El periodo de vencimiento previsto para 2016 es de 6,8 años, frente a los 6,7 años con los que el Gobierno espera que termine este año. De esta forma, la vida media de la deuda española se situará muy cerca del máximo histórico que marcó en 2007, cuando alcanzó los 6,85 años. La ratio de deuda La rebaja de la partida financiera no será suficiente para impedir que la deuda total del Estado vuelva a aumentar en 2016. Los Presupuestos plantean un aumento de la deuda neta del Tesoro de 49.500 millones de euros. Las previsiones del Gobierno plasmadas en el Proyecto de Presupuestos indican que el 8 por ciento de este nuevo pasivo se financiará a corto plazo, esto es, con letras, y el resto, con bonos u otro tipo de instrumentos financieros. En total, el Tesoro Público tendrá que captar 231.175 millones de euros a lo largo del año 2016 para financiar vencimientos y deuda nueva. El mayor crecimiento de la economía y el menor avance del déficit permitirá al Estado reducir su ratio de deuda sobre el PIB por primera vez desde 2008. Según las previsiones del Ejecutivo, la ratio de endeudamiento caerá en 0,5 puntos del PIB, desde el 98,7 por ciento hasta el 98,2 por ciento. El 'gráfico de Montoro' El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó un gráfico que advirtió que "abrirá los telediarios". El gráfico es el que aparece sobre estas líneas y es con el que el Gobierno pretende ilustrar el cambio de tendencia de la economía española, que en los últimos años consigue crecer tirando de demanda interna, pero sin perjudicar su posición de deuda externa. El gráfico refleja el descenso de los pasivos netos del sector privado hasta el entorno del 15 por ciento este año, mientras que la deuda pública frena su avance.