El Departamento del Tesoro dirigirá sus esfuerzos de vigilancia tras la fuga del "Chapo" GuzmánAnte la fuga de Joaquí 'el Chapo' Guzmán, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dirigirá sus esfuerzos de vigilancia contra cualquier operación financiera que esté vinculada con el narcotraficante. "Es algo que tenemos que tener en cuenta, porque aunque hemos cambiado el enfoque a otras organizaciones de tráfico de drogas, es claro que tenemos que mantener la presión ahora que 'el Chapo' está afuera para dirigirnos a cualquier red de apoyo que esté usando y que no esté en nuestra lista", dijo Andrea Gacki, subdirectora interina de la Oficina de Control de Activos extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Nuevos grupos criminales Al participar en la novena conferencia latinoamericana anti lavado de dinero y delitos financieros, la funcionaria estadounidense dijo que su Gobierno mantiene vigilancia sobre las operaciones del cártel de Sinaloa, los Zetas y otros grupos delictivos. "También nos preocupa el surgimiento de nuevos grupos criminales, especialmente el cártel de Jalisco Nueva Generación y su aliado los Cuinis. Esos grupos han crecido rápidamente, especialmente por el uso de violaciones y corrupción y son conocidos como uno de los grupos más peligrosos. Nos hemos dirigido hacia sus líderes y redes financieras y esperamos que ese sea el enfoque de la OFAC en adelante", dijo. En el foro, especialistas criticaron los escasos avances contra el lavado de dinero y las fallas en la vigilancia de las redes financieras de los capos. Salvador Mejia, socio director de la consultora especializada en medidas para prevenir el lavado de dinero, Asimetrics, dijo que la fuga de 'el Chapo' dejó de manifiesto que no se tuvo control sobre sus operaciones financieras. Problemas de control "El problema es que no podemos mantener una política de detención de capos sin llevar de la mano un ataque frontal a las finanzas. Los famosos 1.300 millones de euros en que se calcula su fortuna, están en alguna parte del sistema financiero o económico de México, Estados Unidos, Europa o Colombia. Todos sus bienes están a resguardo y mientras las autoridades no tengan la capacidad para atacar esas estructuras financieras, difícilmente vamos a entender que se esté manteniendo un adecuado combate contra el crimen organizado", dijo el especialista. Medidas legales En su opinión, no se han aplicado de manera correcta todas las medidas legales que existen en México para combatir los delitos financieros. Así es el caso de las disposiciones de carácter general que aplican a todo el sistema financiero en el país, como bancos, casas de bolsa, entre otros, así como la implementación de la Ley anti lavado. "Esta ley fue publicada hace casi tres años pero ha sido evidente que a la autoridad le ha costado mucho trabajo ponerla en marcha. Esta ley se encarga de tutelar a sectores o profesionales que claramente han sido utilizados para el lavado de dinero. Con esto, la autoridad dejó a las empresas en una suerte de limbo, porque únicamente les asignó obligaciones, sin que se defina cómo se van a controlar", destacó. Ante este escenario, destacó, las empresas que operan en actividades vulnerables al lavado de dinero, como casas de cambio, joyería o sector inmobiliario, solamente se han dedicado a mandar reportes sin que haya mayores protocolos adecuados para que cumplan con la ley anti lavado y operen con normalidad. Operaciones financieras Las redes financieras de grupos delictivos y su contacto con empresas se ha vuelto cada vez más sofisticada, con lo cual la operación dejó de realizarse entre agricultores o ganaderos y pasó a altos ejecutivos, aseguró el FBI. "Todos los días vemos más operaciones complejas de este tipo de organizaciones, con lo cual es el momento en que nuestros países tienen que colaborar. También las organizaciones que tienen la información, deben participar en la línea de primer combate para atacar estas redes tan sofisticadas", dijo Abelardo Vecino, agente especial de la sección de crímenes financieros del FBI. El agente declinó realizar comentarios sobre las investigaciones que realiza el FBI en colaboración con el Gobierno mexicano sobre las últimas y descontroladas operaciones financieras de 'el Chapo' Guzmán antes de su fuga.