E n un momento en el que la tecnología está al orden del día, todo lo que suponga agilizar los trámites y reducir la espera del cliente es un punto a favor para cualquier tipo de empresa que ofrezca servicios. Las largas colas para hacer gestiones en los bancos piden llegar a su fin, y desde las mismas oficinas financieras se fijan importes mínimos para sacar dinero en ventanilla o hacer transferencias. Medidas que intentan reducir las colas y evitar las pequeñas gestiones. También los trámites con las tarjetas de crédito resultan tediosos y parece impensable tener que esperar semanas desde que se solicita hasta que se obtiene, por no mencionar que el código PIN llega más tarde y por separado. Conscientes de esta demanda, CaixaBank ha iniciado la implantación de la entrega inmediata de tarjetas a sus clientes en toda la red de oficinas. Con este nuevo servicio, cualquier persona que quiera disponer de una tarjeta de CaixaBank, sea o no cliente de la entidad, podrá hacerlo al momento, sin necesidad de esperas. Por sorprendente que parezca que ninguna otra entidad hubiese reparado en esta necesidad, se trata de la primera vez que una entidad financiera en España extiende a toda su red un servicio de entrega instantánea de las tarjetas que se contratan en las oficinas. CaixaBank puso en marcha el servicio de forma experimental en 2014, a partir de la inauguración sus primeras oficinas A, consideradas como las oficinas buque insignia de la entidad presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar. Se trata de un nuevo concepto de oficina bancaria que trata de dar respuesta a los nuevos comportamientos de los clientes y aproximarse al mundo del comercio retail para mejorar la experiencia personal del asesoramiento financiero. Juan Alcaraz, director general de CaixaBank, explica que "las oficinas A de CaixaBank permiten a la entidad introducir nuevas experiencias en la atención al cliente, totalmente pioneras y revolucionarias en el sector, que combinan un alto nivel de innovación tecnológica con los máximos estándares de calidad y personalización en el asesoramiento financiero. Un año después de la inauguración de la primera oficina A, en la avenida Diagonal de Barcelona, podemos decir que estamos ante un modelo de éxito". Este nuevo modelo se puso en marcha en el año 2013, y tiene como prioridad la banca minorista. Con él se trata de dar respuesta a los nuevos comportamientos y necesidades de los clientes y aproximarse al mundo del comercio retail, buscando mejorar la experiencia de compra del cliente dentro de la oficina. El centro de la oficina dispone de soportes tecnológicos para facilitar una relación cercana, de elementos interactivos e información personalizada relacionada con las necesidades del cliente mediante aplicaciones para tablets y otros dispositivos. El cliente también tiene la posibilidad de recibir asesoramiento y de acceder a las aplicaciones de CaixaBank. Además, las prácticas que sean mejor valoradas por los clientes se trasladan a la red de oficinas. Con este nuevo concepto de atención CaixaBank ha conseguido reforzar el vínculo y la proximidad con los clientes, los valores de innovación, cercanía, transparencia, y potenciar la relación de tú a tú con el cliente de Banca de Particulares, Personal y Privada. Tecnología 'contactless' Uno de los servicios pioneros creados por CaixaBank especialmente para las oficinas A es la entrega inmediata de tarjetas. El servicio se basa en una nueva tecnología, desarrollada por CaixaBank, que permite asignar una tarjeta contactless con chip EMV a un cliente de forma inmediata. Así, el usuario puede empezar a realizar compras con la tarjeta nada más salir de la oficina. Ante los buenos resultados obtenidos, con más de 30.000 tarjetas distribuidas hasta la fecha, CaixaBank ha decidido extender el servicio desde sus ocho oficinas A (Barcelona, Sevilla, Pamplona, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Bilbao y Girona) a toda su red comercial, la mayor de España, con más de 5.000 oficinas. La puesta en marcha del servicio de entrega inmediata se extenderá de forma paulatina por toda la red. CaixaBank ha iniciado el servicio de entrega inmediata de tarjetas en más de 4.000 oficinas de toda España y aumentará su número durante las próximas semanas. La entidad prevé que, a finales del mes de julio, toda la red comercial pueda disponer del nuevo servicio, incluyendo las oficinas situadas en aeropuertos, estaciones de tren, así como las oficinas buque insignia de la entidad y la red HolaBank, especializada en clientes internacionales. La entrega inmediata de tarjetas añade un gran valor, sobre todo para aquellos clientes que por una situación de emergencia necesitan disponer de una tarjeta financiera al momento. Para la entidad financiera también es una ventaja. El proceso administrativo resulta más ágil y eficiente, ya que se simplifican los trámites de la gestión de la tarjeta y se facilita que ésta entre en funcionamiento de forma instantánea. Prepago, débito y crédito CaixaBank ha habilitado el proceso de entrega inmediata de tarjetas para todas las modalidades: prepago, débito y crédito. Al tratarse de tecnología EMV, en la que la información del cliente se encuentra encriptada y totalmente protegida, la tarjeta ofrece las mismas prestaciones y garantías de seguridad que cualquier otra, contratada mediante los canales habituales. Además, todas las tarjetas están dotadas con tecnología contactless. La entidad también permite la personalización del diseño de las tarjetas. La red de oficinas ofrecerá diversos diseños básicos para que los clientes puedan elegir entre varios colores y decoraciones. En el caso de las oficinas A, la gama de decoraciones disponibles, que se exhibe a modo de escaparate, es más amplia y se renueva periódicamente. Innovación líder Medidas como esta posicionan a CaixaBank como la primera entidad española en banca electrónica, con más de 14 millones de tarjetas emitidas de todas las modalidades, cerca de 10.000 cajeros -la mayor red de terminales del país-, y un volumen de facturación en compras y disposiciones de efectivo con tarjeta de 49.100 millones de euros, según datos de 2014. La entidad también lidera el desarrollo de los nuevos canales de servicio al cliente, como la banca online, con 4,4 millones de clientes activos en Línea Abierta, y la banca móvil, con más de 2,4 millones de usuarios en España y más de 11,6 millones de descargas de aplicaciones financieras. Todo ello la hizo meritoria en 2014 del premio al banco con mayor apuesta por la innovación del mundo (Innovative Spirit in Banking) de los Global Banking Innovation Awards, promovidos por el Bank Administration Institute y Finacle. Igualmente, CaixaBank ha sido elegido recientemente como Best bank in Spain por la prestigiosa publicación británica Euromoney, un reconocimiento que ya recibió en los años 2012 y 2013. Invertir en innovación es siempre una apuesta crucial en el desarrollo de un negocio. En este sentido Juan Alcaraz aclaraba que "Las nuevas tecnologías, que forman parte del ADN de CaixaBank, van unidas al futuro de las entidades que quieran alcanzar posiciones de liderazgo en los próximos años. La oficina A Diagonal ha supuesto un gran esfuerzo transversal en el que se han implicado todas las áreas de la organización". Crecimiento frente al efectivo Los datos indican que las tarjetas de crédito han capeado bien el temporal de la crisis y vuelven a echar humo. Especialmente en el 2009 y 2012 la expedición de tarjetas sufrió un notable descenso y se redujo el número de personas que pagaban con tarjetas de plástico. En la actualidad se están recuperando de forma notable, con más de 2,2 millones de tarjetas nuevas en aproximadamente año y medio. A finales de 2014 el Banco de España revelaba que había 43,2 millones de tarjetas de crédito en España, frente a los 26,4 millones de tarjetas de débito. También el importe medio de las compras que se realizan es un 40,5 por ciento superior con tarjeta que en efectivo. El 40 por ciento de las empresas en España que facturan entre 1 y 100 millones de euros aceptan pagos con tarjeta, lo que multiplica por dos la cifra de hace cinco años, según el barómetro del uso y aceptación de los medios de pago en las empresas 2015 realizado por MasterCard. Entre las razones para optar por este medio de pago destaca la facilidad de las ventas, en un 64,8 por ciento de los casos, seguida de la comodidad y la facilidad en el pago, con un 64,7 por ciento. Así, España supera "poco a poco el ser un país de efectivo", señala el director general de MasterCard para España, Ovidio Egido. Y es que, según el informe realizado por Tecnocom sobre Tendencias en medios de pago en 2014, España es, junto con Brasil, el país donde más usuarios prefieren utilizar la tarjeta para todo tipo de pagos. Uso responsable Obtenerlas es cada vez más fácil para todos, pero las tarjetas de crédito no son fuentes ilimitadas de financiación. Endeudarse es más sencillo que pagar y perder el control de lo que se gasta, también. El verano propicia el gasto. Los viajes y las vacaciones, que se concentran entre los meses de junio a septiembre, significan una notable caída en la cuenta corriente. Es el momento de desembolsar lo ahorrado en unos días de descanso y ocio. Con todo, los expertos advierten de que con un buen uso de la tarjeta de crédito se puede ahorrar durante estas fechas de asueto. Un decálogo de recomendaciones realizado por American Express señala que algunas tarjetas de crédito cuentan con ventajas para los viajeros, como la acumulación de puntos durante todo el año que puede utilizarse para obtener descuentos en las vacaciones. Un despiste común de muchos viajeros es contratar un seguro de viaje por separado, sin saber que la entidad financiera con la que operan ya les ofrece uno. En cualquier caso, los expertos recomiendan contratar alguna póliza de viajes para evitar pérdidas en caso de haber retrasos en vuelos, pérdida de equipaje, o para asegurarse la cobertura médica. En vacaciones bajamos la guardia, y como consecuencia es el momento en el que más aumentan las pérdidas o robos de tarjetas de crédito. Para evitar sustos conviene viajar siempre a mano con el teléfono de atención al cliente de la entidad, para bloquear o denunciar en el caso de que haya desaparecido la tarjeta. También es importante asegurarse de que su tarjeta sea aceptada en el lugar de destino, así como informarse de qué comisiones se cobran antes de disponer de dinero en efectivo. Revisar los movimientos de la tarjeta a través de las aplicaciones móviles u online, y borrar los datos de los dispositivos para evitar la suplantación de la identidad en caso de robo son otras de las recomendaciones de los expertos. Otra buena medida es pedir a la entidad un servicio de avisos de gasto que informe, mediante una alerta al móvil o al correo, de las transacciones que se realizan, para poder rechazar o denunciar aquellas que no recuerde haber hecho.