De los cuatro partidos con opción de gobernar tras las próximas elecciones generales, sólo a uno le suena la cuenta jubilación. Es decir, la herramienta que permitiría trasvasar su ahorro entre todo tipo de productos sin tener que tributar por ellos hasta su retirada. Analizamos cómo se plantean la problemática de las pensiones el PP, PSOE, Podemos y CiudadanosCon meses todavía por delante para que se produzcan las elecciones generales -y para que se cocinen los programas económicos también-, los principales partidos políticos con opción a gobernar ya tienen en sus cabezas algunos bocetos de lo que harían para solucionar uno de los principales problemas latentes de España: las pensiones. En el nuevo número de Inversión a Fondo, que podrá descargar gratis a partir de hoy en www.eleconomista.es/kiosco/inversion, encontrará sus primeros planteamientos en este ámbito. Como adelanto, solo a uno le suena la cuenta jubilación, es decir, la herramienta que permite trasvasar su ahorro entre todo tipo de productos sin tener que tributar por ello hasta su retirada. Charlamos con Ángel Martínez Aldama Nos reunimos con el recién estrenado presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, para repasar los retos a los que se enfrenta esta asociación en un futuro próximo. Apenas lleva un mes en la presidencia, pero conoce a la perfección todos los rincones de la institución porque desde 1995 está dentro de ella. Aprovechamos para preguntarle por el problema de las pensiones y nos ofrece además sus perspectivas para la industria de inversión colectiva en España después de que en junio se produjese la primera caída en el patrimonio de los fondos desde diciembre de 2012. Ponemos el foco en China Si este mes hubo algún catalizador para los mercados fue Grecia, pero también China. La entrada sin filtro de los particulares a la bolsa ha terminado con su liquidez y ha provocado correcciones que, a muchos, evocan al crack del 29. En Inversión a Fondo analizamos los paralelismos entre ambas situaciones y detallamos las perspectivas de este mercado a partir de ahora. Un repaso a la bolsa europea... A pesar de que Grecia ya no pesa tanto en los mercados, la volatilidad de la bolsa europea continúa en máximos. Por ello, para quienes también busquen desconectar de lo que sucede en bolsa durante la época estival, abordamos una forma de mantener su exposición a ella pero con la tranquilidad de que, en caso de que vengan curvas, su inversión sufrirá menos que el mercado. ¿Cómo? Con fondos menos volátiles que presenten una beta inferior a uno. ...y a la deuda Pero si prefiere invertir en renta fija, le decimos a partir de qué nivel compensa asumir riesgo en los bonos españoles. Desde ahora, más allá de repuntes concretos en la rentabilidad de la deuda, todos los expertos coinciden en señalar que este mercado entrará en una fase de volatilidad en los próximos meses por varios motivos. ¿Entre ellos? La propia recuperación de la economía y de la inflación o la incertidumbre política. Concepto de la escuela: 'tracking error' Como cada mes, la publicación incluye un apartado en el que explica de forma sencilla un concepto relacionado con el mundo de la inversión. En esta ocasión, el elegido es el tracking error o error de seguimiento. Básicamente, si aprende a interpretarlo correctamente podrá saber si el gestor de su fondo de inversión aplica una gestión activa o no y, por extensión, si las comisiones que paga por él están justificadas. A coleccionar divisas... hasta fin de año Si este verano viaja al extranjero fuera de la zona euro, quizás deba guardar alguna de las divisas en lugar de cambiarlas a su vuelta. Al menos hasta fin de año, que es cuando las previsiones de los analistas esperan que determinadas monedas se aprecien. ¿La lista? En Inversión a Fondo. El oro ya no gusta como refugio Una caída tras otra ha hecho que el oro ya no actúe como refugio. Analizamos que está pasando y qué perspectivas maneja el mercado para el metal amarillo de cara a los próximos meses.