El grupo japonés Nikkei se hace con el emblemático periódico tras dos años de rumores de traspasoFin a dos años de rumores. El grupo Pearson confirma la venta de Financial Times Group al gigante japonés Nikkei. La editora británica vendió la emblemática cabecera económica por 1.300 millones de dólares (1.185 millones de euros) después de más de varios meses de incertidumbre sobre el futuro del diario. El consejero delegado de Pearson, John Fallon, aseguró en 2013 que no descartaba el traspaso del periódico. El cierre de la negociación sella así la unión de dos de las principales firmas de prensa financiera de Europa y Asia. La operación no incluye la sede londinense del diario, situada a orillas del río Támesis, ni el 50 por ciento de la revista The Economist, perteneciente al grupo Financial Times, ni la mitad del diario ruso Vedomosti. Tsuneo Kita, presidente y consejero delegado de Nikkei, aseguró ayer, tras confirmarse el cierre de las negociaciones, que estaba extremadamente orgulloso de formar equipo con una de las más prestigiosas organizaciones informativas del mundo: "Compartimos los mismos valores periódísticos". El grupo japonés ya se hizo hace un año con la revista británica de estilo y moda Monocle, del grupo Winkontent AG, con la mirada puesta en potenciar su avance global. El gigante asiático, familiarizado con la prensa económica, edita la cabecera financiera Nikkei desde 1876. El periódico tiene una tirada de 2,7 millones de ejemplares diarios y cuenta con más de 1.300 empleados repartidos entre 90 delegaciones. Financial Times se ha adaptado mejor a la revolución digital que otros medios, gracias a una base leal de clientes que pagan por el acceso al diario y a la web. Retirada de Axel Springer La editora alemana Axel Springer era la candidata por excelencia a adquirir Financial Times Group. El grupo Pearson reconocía minutos antes de conocerse el cierre de la venta que la compañía germana era la mejor posicionada en las negociaciones. Axel Springer emitió un comunicado confirmando finalmente que no adquiriría el Financial Times.