Consejero delegado de la División de Generación Distribuida de Siemens Parco y preciso en sus palabras, Wolfgang Konrad, máximo ejecutivo de la División de Generación Distribuida de Siemens, recibe a elEconomista Energía en Amsterdam, durante la celebración de PowerGen, evento de referencia del sector. ¿Cuáles son los principales mercados para su División? La mitad de nuestro negocio es la generación de electricidad, tanto para generar en la punta de la demanda como con ciclos combinados, así como para usuarios industriales que necesitan calor o estimulación para sus procesos, además de electricidad. La otra mitad es petróleo y gas, ya sea en tierra o en el mar. Operamos en todo el mundo y tenemos mucho éxito especialmente en EEUU, Tailandia, China, Europa... ¿Crecerá el negocio al mismo ritmo que se espera lo haga el gas natural en los próximos años? Sí, pero de forma diferente en países diferentes. México, en los próximos 15 años, necesitará instalar 50 GW de generación con gas, de los que una parte importante será generación distribuida. EEUU va a desconectar muchas instalaciones de carbón en los próximos 10 años. También confiamos en Brasil, donde Petrobras es el gran jugador. No podemos olvidar Rusia, que se está convirtiendo en suministrador de China, que tiene un plan quinquenal claro, en el que el gas jugará un papel muy importante, con unos 50 GW. No vemos mucho crecimiento en Europa. Entonces, ¿cuáles son sus expectativas para Europa? Creemos que el mercado europeo occidental no permitirá que nuestros productos tengan mucho crecimiento. Sin embargo, vemos que en aplicaciones descentralizadas sí hay oportunidades, especialmente por las necesidades de calor para uso doméstico y para uso industrial. También depende de cómo consideremos el mercado europeo; si incluimos el Este, Europa es un mercado mucho más grande, para turbinas de gas. ¿Qué opina de la reforma eléctrica en España? Lo que sé del mercado español es que estaba en crisis, su sostenibilidad financiera estaba en riesgo y que la reforma ha permitido a las empresas españolas salir del país. De hecho, Siemens ha trabajado muy bien con algunas empresas españolas de ingeniería, y de construcción y desarrollo de proyectos fuera de España. Creo que si estamos viendo crecer a las empresas españolas es por y a pesar de la crisis. ¿Qué espera de otros combustibles distintos al gas? La cogeneración con biomasa ha crecido en los últimos años... No tienen incidencia en el segmento de las turbinas de gas, aunque sí afectan algo al segmento de los motores.