La eléctrica española aguarda a las licitaciones de activos renovables en el país carioca el próximo mes de agostoIberdrola invertirá 4.000 millones de dólares (unos 3.650 millones de euros) en proyectos del sector eléctrico de Brasil en los próximos tres años. Así lo afirmó Ignacio Sánchez Galán, el presidente de la compañía, que sitúa a Brasil junto con Reino Unido, Estados Unidos y México como los cuatro grandes mercados donde invertir los 9.600 millones del plan estratégico 2014 - 2016. Hace unos meses, el directivo ya anunció que en México preveía inversiones de hasta 5.000 millones de dólares (más de 4.500 millones de euros) hasta 2020. "En estos 18 años invertimos 16.000 millones de dólares (unos 14.600 millones de euros) en el país (Brasil), en las compañías en las que tenemos presencia. En este momento tenemos obras e inversiones por 4.000 millones de dólares", señaló Galán en declaraciones al diario local Valor Económico recogidas por Efe. El ejecutivo recordó la participación en las hidroeléctricas de Belo Monte, en la Amazonía, y Baixo Iguaçu, que está siendo construida en el sureño Estado de Paraná, fronterizo con Argentina y Paraguay. El plan de inversiones del trienio 2015-2017 contempla también la expansión de la red de distribuidoras y la construcción de siete parques eólicos. "Vamos a continuar invirtiendo en este país", aseveró. Brasil es el tercer destino de las inversiones de Iberdrola, tras Reino Unido y Estados Unidos. No en vano, Iberdrola, propietaria de la brasileña Neoenergía, con un 39 por ciento del capital, estudia su participación en la próxima licitación de "energía de reserva", enfocado en la matriz solar y que será ofertada el 28 de agosto. El ejecutivo indicó también que la termoeléctrica de gas natural Termopernambuco, en el complejo portuario de Suape, retomará operaciones dentro de un mes cuando llegue un nuevo rotor proveniente de México. Encuentro con Rousseff Sobre el encuentro en Brasilia con la presidenta, Dilma Rousseff; los ministros de Hacienda, Joaquim Levy, y de Minas y Energía, Eduardo Braga, y otras autoridades del país suramericano, Galán indicó que la "razón principal" de las reuniones fue la de expresar la "confianza" de la eléctrica española en el "futuro de Brasil", país que pasa por dificultades económicas, con una inflación que supera el techo máximo de la meta oficial y previsiones de contracción para 2015 superiores al 1,2 por ciento. Brasil es, como se ha mencionado, uno de los principales mercados para Iberdrola. El país ha invertido en el sector de las energías renovables más de 60.000 millones de dólares (más de 50.000 millones de euros al cambio actual) en el periodo 2009-2013 (últimos datos disponibles), según un estudio del fondo Altium. Las renovables representan ya el 15 por ciento de la capacidad instalada de electricidad en el país, sólo por detrás de las centrales hidroeléctricas, que abarcan el 64 por ciento. El pico lo alcanzó en 2011, cuando destinó 16.800 millones de dólares (casi 15.500 millones de euros) al desarrollo de instalaciones verdes. Desde entonces, la apuesta se ha rebajado: en 2012 aportó 11.000 millones de dólares (10.100 millones de euros) y en 2013 limitó la cifra a 7.600 millones de dólares (7.000 millones de euros).