Se deja el 10,5% en bolsa tras anularse el encargo de 6 trenes por 180 millonesTalgo prosigue con su particular vía crucis bursátil desde que debutó el pasado 7 de mayo, espoleado ayer por el anuncio de que Arabia Saudí ha decidido cancelar un pedido de seis trenes valorado en 180 millones de euros anunciado el 12 de marzo. Menos de dos meses antes de debutar en el parqué. Se trata, además, del único contrato ganado por la empresa en lo que va de año y del único nuevo encargo que suma la firma desde junio de 2013. En ese momento, casi dos años antes de anunciar el encargo ahora perdido, Kazajstán le encargó 21 trenes por 482 millones. Las acciones cayeron ayer un 10,56 por ciento, hasta los 6,75 euros, y acumulan un descenso del 27 por ciento desde que cotiza. La compañía española aseguró a la CNMV que la anulación de este pedido "no representa una variación material en las proyecciones económicas del grupo Talgo para los ejercicios 2015 y 2016". Pese a que Talgo comunicó la adjudicación del contrato en marzo, este finalmente no se llegó a formalizar, señalaron ayer fuentes de la compañía a la agencia Efe. Por ello, no hay opción para que la empresa cobre indemnización alguna. Estaba previsto que Talgo fabricara los seis trenes en su factoría de Rivabellosa (Álava). Escaparate La pérdida del contrato para el suministro de seis trenes diésel (para circular por vías no electrificadas) que cubrirían la ruta entre la capital, Ryad, y la ciudad de Damman en la costa del Golfo Pérsico (cuyo tiempo de recorrido se vería reducido de cuatro a tres horas gracias a esos nuevos trenes) es especialmente relevante. Y ello, primero, porque Talgo es el socio del consorcio Al-Shoula que suministra el material rodante del denominado AVE del desierto entre Medina y La Meca, en este país árabe. Justamente ayer, la firma española informaba de que el primer convoy de la que será la primera línea de alta velocidad de Arabia Saudí comenzó sus primeras pruebas una vez solucionados los problemas de tensión en la catenaria. Y, segundo, porque en el momento de anunciarse esta adjudicación, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio, aseguró: "Este nuevo contrato fortalece las relaciones comerciales con Arabia Saudí y abre las puertas de Talgo a nuevos proyectos. Definitivamente, nuestra tecnología y las buenas relaciones establecidas con el proyecto de la línea Meca-Medina han sido determinantes". El directivo también destacó que este contrato ahora perdido era un "escaparate que abre un abanico de posibilidades" en la zona del Golfo Pérsico. La bolsa castigó ayer la pérdida de este encargo y descontó sus consecuencias. Además, frente a los problemas de otros socios españoles del consorcio Al-Shoula con el gobierno saudí por retrasos e incumplimientos en las obras de infraestructura y servicios auxiliares del AVE, Talgo se había posicionado hasta ahora como uno de los socios con mejor relación con la autoridad local.