La Comisión abre una consulta pública para evaluar sus efectosLa Comisión Europea abrió ayer una consulta pública para evaluar si las mayores exigencias de capital a la banca están perjudicando al crédito que llega a las familias, a las pymes y a la financiación de infraestructuras. El Ejecutivo busca recoger el mayor abanico posible de opiniones del sector financiero y de otras partes interesadas hasta el 17 de octubre para elaborar después un informe y organizar una audiencia pública, con cuyas conclusiones redactará un documento final el próximo año. Entre otras cuestiones, plantea en qué medida afectan al capital de los bancos las últimas regulaciones -Basilea III-, si los nuevos requisitos son proporcionados a los riesgos asumidos, su incidencia en la financiación y si debe simplificarse o modularse la normativa. La Comisión cumple así el mandato recibido por el mismo regulador de evaluar el efecto de la normativa sobre el crédito, para evitar consecuencias indeseadas. Coincidiendo con la apertura de esta consulta, Funcas constató ayer que el acceso de las empresas al crédito bancario ha mejorado en España desde 2014, del mismo modo que se observa una mejoría en el crédito al consumo y para la compra de vivienda por las familias. En su último número de Cuadernos de Información Económica subraya, sin embargo, que "no solo es importante que aumente" el crédito disponible sino también "que mejoren las condiciones en términos de tipo de interés, comisiones y exigencia de garantías". Funcas subraya que esta tendencia, ya percibida por las empresas, se manifiesta en la mayor disponibilidad de financiación, el menor coste y la disminución de la tasa de rechazo en la petición de crédito, informó Ep. El nuevo crédito para empresas por importe inferiores al millón de euros ha crecido un 10,3 por ciento en el último año.