El capital riesgo de Ángel Corcóstegui tenía previsto concretar inversiones por unos 500 millones este mes Magnum Capital, la gestora de capital riesgo liderado por Ángel Corcóstegui, ha tenido que aplazar hasta final del año el cierre de su segundo fondo, denominado Magnum II. El private equity tenía previsto haber logrado en este mes de julio los 500 millones de inversión con los que puso en marcha el vehículo inversor a principios de este año. Sin embargo, como reconocen fuentes de la gestora, el parón económico surgido en Europa por los problemas en Grecia han retrasado de momento el apetito de los posibles inversores. De todas formas, aseguran las mismas fuentes, con el panorama europeo más despejado, la gestora confía en tener cerrado con éxito el fondo antes de que acabe el año. De momento, la entidad en la que también participan Enrique de Leyva y Joao Talone ya ha comprometido casi la mitad del fondo, unos 250 millones de euros, según las fuentes consultadas. De esta cantidad, unos 200 millones procede de inversores internacionales, que en su mayoría ya participaron en el primer fondo de la gestora y que han vuelto a confiar en la firma. Otros 50 millones ya han sido cubiertos por un inversor español, la firma IVO, según fuentes de la entidad. Venta de Geriatros Hay que recordar que la gestora de capital riesgo acaba de realizar su segunda desinversión de las compañías en las que invirtió en su primer fondo. Tras la venta de la Clínica Teknon al fondo Doughty Hanson, por unos 230 millones de euros, el grupo anunció este lunes la venta al fondo francés Pai Partners de su participación en la cadena de residencias para mayores Geriatros, valorada en unos 300 millones de euros. Pai Partners estaba presenta en España desde hace 10 años como dueño de Cortefiel, junto a los fondos CVC Capital Partners y Permira. Tras la venta de Geriatros, Magnum Capital sigue teniendo como principales inversiones de su primer fondo la firma de fragancias Iberchem (donde invirtió en 2013) y el grupo de centros educativo internacionales Nace. Esta última adquisición supuso comprar a Baring Private Equity y al Popular (entre otros) un total de 21 centros ubicados en Europa y EEUU.