Mark Hurd, consejero delegado de la compañía, sustituirá a Patricia Dunn en la presidencia del consejomadrid. Se va. La presidenta del Consejo de Administración de Hewlett Packard (HP), Patricia Dunn, abandonará su cargo el próximo enero debido a su responsabilidad en el caso de espionaje vivido en la empresa, según informó ayer la compañía en un comunicado. La sustituirá Mark Hurd, el actual consejero delegado del fabricante de ordenadores e impresoras. Dunn no dejará HP: seguirá como directiva. Su dimisión se esperaba desde el domingo, cuando el Consejo de Administración se reunió de forma urgente, antes de lo cual Dunn había manifestado que dejaría su cargo si los consejeros se lo pedían.La aún presidenta del consejo, que autorizó la polémica investigación que incluyó prácticas de espionaje, permanecerá en el cargo hasta el encuentro que la compañía tiene previsto celebrar el 18 de enero de 2007. Dunn reconoció que en la investigación para averiguar qué miembro del consejo filtraba información a la prensa, los agentes privados contratados no utilizaron prácticas adecuadas. "Desgraciadamente, la investigación, que fue dirigida por terceras partes, incluyó algunas técnicas inapropiadas" (como la lectura de correos electrónicos o el espionaje de llamadas telefónicas de directivos de la empresa y de periodistas). Esas técnicas, afirmó Dunn, "fueron más allá de lo que creímos y pido disculpas por que se empleasen". Los detectives habrían utilizado identidades falsas para obtener listados de llamadas de periodistas del Wall Street Journal, el New York Times y Cnet. Legales o no, las investigaciones dieron su fruto y se descubrió que quien facilitaba información a los medios era George Keyworth, uno de los consejeros. El escándalo estalló cuando otro miembro del consejo denunció las tácticas empleadas por los investigadores y presentó su dimisión. Dunn (ver perfil en la página 40) quiso poner de relieve la importancia que tenía la investigación, dada la necesidad de averiguar quién era el autor de las "persistentes" filtraciones; éstas, explicó, "podían afectar no sólo al precio de las acciones de HP, sino también al de otras compañías cotizadas en bolsa". Por su parte, el sucesor de Dunn al frente del Consejo de Administración, el consejero delegado de la compañía, Mark Hurd, ha afirmado que se asegurará de que no vuelvan a emplearse ese tipo de técnicas, y manifestó que "no hay sitio para ellas en HP".La Justicia de EEUU, implicadaEl caso es que las prácticas ilegales sí han encontrado, al menos en esta ocasión, su hueco en la empresa, a la que la justicia vigila de cerca. Según recogió Efe el pasado lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga el caso de espionaje y Bill Lockyer, fiscal general de California (la sede principal de HP se encuentra en la ciudad de Palo Alto, en ese Estado), considera que las actuaciones de los agentes contratados podrían traer consigo la presentación de cargos criminales.La noticia no afectó demasiado a las acciones de la empresa, que ayer subían un 0,91 por ciento, y cerraban a 36,69 dólares (29,35 euros).