Ryanair aprueba vender su 29% en la aerolínea irlandesa por 405 millonesPista libre para que IAG, el grupo de aerolíneas que integra a British Airways, Iberia y Vueling, compre a la irlandesa Aer Lingus y se refuerce como líder indiscutible del primer aeropuerto de Europa, el londinense Heathrow, donde tendrá un 56,5 por ciento de los derechos de vuelo (slots). La Comisión Europea, según ha sabido este diario, aprobará el próximo miércoles esta integración y finalmente sin obligar al grupo que dirige Willie Walsh a realizar apenas ninguna concesión. Y ello frente a las intenciones iniciales de las autoridades comunitarias de Competencia de incluir la renuncia a derechos de vuelo en Heathrow como una de las exigencias clave para otorgar esa luz verde. Ante esta inminente aprobación en primera fase (el procedimiento más rápido de la Comisión, que evita pasar a segunda fase y someter la operación a un análisis de al menos seis meses), el principal accionista de Aer Lingus, la también irlandesa Ryanair, aprobó ayer por unanimidad en su consejo de administración desprenderse de su 29,8 por ciento en Aer Lingus. Acudirá a la oferta de 2,55 euros por acción presentada por IAG el mes pasado, que valora la empresa en 1.400 millones. Las acciones de la compañía parecen haber descontado las dos últimas sesiones este visto bueno a la integración, ya que los títulos han subido más del 7 por ciento (un 3,01 ayer), hasta 7,37 euros. Ryanair recuperará así la inversión de 405 millones realizada hace nueve años para entrar en su rival local, al que ha intentado adquirir en tres ocasiones sin éxito en este plazo. Las autoridades británicas de Competencia habían solicitado además, la última vez el mes pasado, que Ryanair vendiera su paquete en Aer Lingus. Beneficio "Creemos que la oferta de IAG es razonable en las actuales condiciones de mercado, y nos permitirá generar un pequeño beneficio tras nueve años en el capital", explicó ayer Michael O'Leary, primer directivo del líder europeo del bajo coste. Ryanair ha recibido 18 millones en dividendos desde 2006. Los accionistas de Aer Lingus (el Gobierno irlandés, con un 25 por ciento, y Etihad Airways, con otro 5, ya han dicho que venderán) tienen hasta el jueves 16 para aceptar la oferta. Justo un día después de que Bruselas apruebe previsiblemente la concentración. El giro dado por la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, al analizar este caso ha sido rotundo. Inicialmente, la comisaria trasladó a IAG que veía serios problemas por el dominio del grupo en Heathrow (tendrá el 56,5 por ciento de los derechos de vuelo, o slots) y por el control total de las rutas entre Dublín y Heathrow. También se apreciaba inicialmente preocupación por el importante refuerzo de la cuota de mercado que la futura IAG, una vez integrada Aer Lingus, tendría en las rutas entre Reino Unido y América del Norte (EEUU y Canadá). Sin embargo, las negociaciones entre IAG y el equipo de funcionarios comunitarios (liderados por el director general de Competencia, Alexander Italianer) ha logrado convencer a Vestager de que cambie sus criterios. Primero, porque no hay precedentes en los análisis de concentración de aerolíneas de que se analice la posición entre aeropuertos concretos sino entre ciudades. Es decir, que el argumento del dominio entre Dublín y Heathrow en concreto quedó superado y en el análisis de las rutas entre Dublín y los cuatro aeropuertos de Londres el dominio de IAG queda diluido. En cuanto a las rutas trasatlánticas, la Comisión ha aceptado una de las compensaciones presentadas a final de junio por IAG a Bruselas para lograr su visto bueno. Se trata de que Aer Lingus mantenga los acuerdos actualmente vigentes con Virgin Atlantic (principal competidor de IAG en las rutas al otro lado del océano) para que los vuelos de corto radio de la irlandesa sigan alimentando de pasajeros las rutas de largo radio del grupo del millonario británico Richard Branson.