Deutsche Telekom vinculó la negociación a entrar en Jazztel o compartir su redmadrid. Jazztel y Ya.com se vieron ayer las caras en el Juzgado de Primera Instancia número 60 de Madrid. Fueron matriz y filial hasta el año 2000. Cuando la segunda fue vendida al gigante germano Deutsche Telekom por más de 500 millones de euros, cerraron un acuerdo de no agresión por el que Jazztel no daría servicios de acceso a Internet al mercado residencial y Ya.com no competiría con Jazztel en el acceso a Internet para empresas. El acuerdo debía mantenerse hasta cinco años después de que Jazztel siguiera siendo proveedor preferencial de Ya.com. Hoy lo sigue siendo. Y hoy, decir Jazztel equivale a decir ADSL residencial y eso ha llevado a Ya.com a presentar una demanda exigiendo que cese en su actividad (lo que tumbaría el plan de negocio de Jazztel) o la indemnice por incumplimiento. Jazztel, controlada actualmente por un grupo de inversores que encabeza el fundador y ex presidente de Telepizza Leopoldo Fernández-Pujals, no se amilanó ayer y presentó sus cartas: Ya.com tenía que conocer hace años que Jazztel estaba dando servicio de acceso a Internet doméstico, dice Jazztel. Ya.com responde que las cifras de clientes eran tan irrelevantes que no lo tuvo en cuenta hasta que, en diciembre de 2004, Jazztel empezó con sus campañas agresivas de publicidad en televisión para captar clientes de ADSL. (Pasó de invertir 328.000 euros al mes, a dos millones de euros) Es ese momento el que Guillermo Mercader, consejero director general de Ya.com, denomina de "ruptura manifiesta" del acuerdo. Los nuevos gestores de Jazztel se dieron cuenta de ello porque eliminaron la cláusula que les impedía seguir con sus planes en un borrador enviado a Ya.com con el pretexto de modificar varias condiciones del acuerdo. Eso dijo ayer Mercader, mientras el secretario del consejo y consejero de Jazztel José Ortiz declaraba que "no daban la más mínima importancia a esos documentos porque el acceso a Internet residencial ya lo ofrecía Jazztel desde 2002". Aparentemente Ya.com mantuvo una relación absolutamente cordial con Jazztel hasta la llegada de Pujals pero nunca accedió a eliminar la cláusula, supiese o no de las incursiones de Jazztel en el mercado residencial de Internet. No inició acciones legales antes, pero tampoco Jazztel supuso un riesgo para el negocio de Internet de Ya.com hasta entonces.Las presiones de DTEso sí, cuando tuvo opción, sacó el as de la manga. El propio máximo ejecutivo de Ya.com, Guillermo Mercader, reconoció ayer que cuando se enteró de que Jazztel quería modificar las condiciones de su contrato común, cosa que ocurrió tras la entrada de Pujals, vinculó la negociación con unas conversaciones paralelas para compartir "las infraestructuras que estaba desplegando Jazztel y que le podían venir bien a Ya.com". Al mismo tiempo, la propietaria de Ya.com, Deutsche Telekom, intentaba entrar en el capital de Jazztel. Ortiz aseguró ayer que, al sentirse presionado por Ya.com con la amenaza de ir a juicio si no se accedía a sus peticiones, acudieron ante un notario el 22 de abril de 2005 para que quedara constancia de las supuestas presiones.