Fitch alerta del riesgo de una salida "desordenada" del euro El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa monitorizando todo lo que ocurre en Grecia y es consciente del resultado del referéndum del pasado domingo. Según aseguró la propia Christine Lagarde, directora gerente del Fondo, la institución "ha tomado nota" sobre lo ocurrido y "está preparado para asistir al país" si el Gobierno heleno se lo pide. Un correcto mensaje que llegó casi una semana después de que Grecia entrase en mora con la organización, a la que debe pagar 1.600 millones de euros. Sin embargo, con el incremento de la incertidumbre es difícil proyectar cuando el Ejecutivo de Alexis Tsipras logrará saldar su deuda. A la espera de que esto ocurra, el No griego en el referéndum ha incrementado sensiblemente la posibilidad de que Grecia acaba por abandonar la eurozona, bien voluntariamente o bien por accidente. "El No aumenta dramáticamente el riesgo de una salida desordenada de Grecia", advertían ayer los expertos de Fitch Ratings. "La renuncia del ministro Yannis Varufakis es una señal que indica una voluntad para regresar a las negociaciones, aunque es probable que los acreedores no realicen grandes concesiones", aventuraban desde la agencia de calificación. Entre los distintos bancos internacionales reinaba cierta discrepancia. Uno de los primeros en romper el hielo sobre la situación griega fue JP. Morgan, donde su economista Malcolm Barr aseguró que en estos momentos, "una salida de la eurozona parece lo más probable". Una postura a la que también parece haberse sumado el británico Barclays, donde el escenario base pasa por un Grexit. "La salida en estos momentos es el escenario más probable", dijo la entidad. "Alcanzar un acuerdo sobre un programa con el actual Gobierno heleno será extremadamente difícil para los líderes de la eurozona". Por su parte, Morgan Stanley, según indicó la agencia Bloomberg, estima que existe un 75 por ciento de posibilidades de que Grecia abandone el euro, por encima del 60 por ciento estimado hace una semana. Para el banco galo BNP Paribas, la probabilidad de una marcha griega alcanza ya un 70 por ciento. Société Générale contempla un 65 por ciento de probabilidades. Desde Goldman Sachs reiteran, sin embargo, que la zona del euro mantendrá sus 19 miembros. En Citi calculan que si hubiera salida de Grecia, "podría tardar meses o incluso años en materializarse".