Presidente de Tobacco Vapor Electronic Cigarette Association (TVECA)El cigarrillo electrónico supuso toda una revolución, no sólo en el mundo de la franquicia, sino también a nivel legislativo. El boom del vapeo -así es como llaman los usuarios al hecho de usar el cigarrillo electrónico- llenó los locales vacíos de las ciudades de enseñas que se dedicaban a vender este artículo. ¿Cómo ha repercutido al sector del cigarrillo electrónico la nueva 'Ley de Consumo' de este producto? La Ley ha permitido introducir normas necesarias para su uso, venta y publicidad, que garantizan una protección al menor y que han puesto a España a la cabeza de la Unión Europea en lo que a normativa sobre uso de cigarrillos electrónicos respecta. De hecho, como se ha visto en leyes posteriormente aprobadas en otros países de la UE, España ha marcado el camino al resto de socios europeos en materia de regulación del cigarrillo electrónico. En 2014, el 60 por ciento de las tiendas dedicadas a la venta de cigarrillos electrónicos han echado el cierre. ¿Cómo valoran estos resultados? Si echamos un vistazo a los datos de consumo de otros países donde se vapea desde hace años, como Estados Unidos u Holanda, vemos que la tendencia a medio y largo plazo claramente apunta a una consolidación de este producto y a su asentamiento como alternativa al tabaco. De hecho, los últimos datos disponibles apuntan a una ligera recuperación del consumo en España y no tengo duda de que esta tendencia continuará a la alza hasta su estabilización, en línea con otros países. El producto ha venido para quedarse. Tras esto, el sector tendrá que reorganizarse... La reorganización del sector pasa por su profesionalización, por la innovación en los productos y por la calidad y seguridad de los mismos. La diferencia entre 2013 y 2015 es que hoy tenemos una Directiva que regula todos estos aspectos y que entrará en vigor en unos meses, por lo que todo aquel que quiera operar en el mercado deberá tener en cuenta estos parámetros o de lo contrario no podrá comercializar sus productos. En este contexto, la distribución se reequilibre entre franquicias, puestos independientes y estancos. En cuanto a la realidad internacional, ¿ha seguido la misma tendencia de contracción que en España? La situación actual en los principales mercados (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Holanda) es de crecimiento, con una tendencia a la consolidación en el medio plazo. El crecimiento del sector pasa por nuevas innovaciones en los productos, que ofrezcan al consumidor alternativas cada vez más atractivas para pasarse del tabaco el cigarrillo electrónico.