El expresidente francés reconoce en el Campus Faes que la situación "es muy grave"El expresidente de Francia y líder de los Republicanos, Nicolas Sarkozy, exigió ayer que el Gobierno griego cumpla las reglas europeas "después de años de esfuerzos de países como España, Portugal o Irlanda". Así se pronunció ante José María Aznar y en la inauguración del Campus Faes, que se celebra desde ayer en la localidad de Guadarrama (Madrid). "Si se cede con Grecia, la credibilidad de Europa desaparecería", ha manifestado, advirtiendo de que la situación "es mucho más grave de lo que se dice". "Grecia ha elegido a un Gobierno que les ha mentido y que ha prometido cosas que sabía que no podía realizar. Quiere las ventajas de la zona euro sin asumir responsabilidades", ha remachado. El exmandatario francés cree que Grecia "está suspendida" mientras confíe en el Gobierno que encabeza Alexis Tsipras. Y es que, a su juicio, "no se puede permitir que un Gobierno irresponsable pueda eludir responsabilidades y pedir a los demás que paguen". "Es una burla", apostilló. La de Sarkozy no fue, ayer lunes, la única reacción sobre Grecia en España. José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos, aseguró que, detrás del populismo, lo que subyace "es incompetencia económica y oportunismo político" . Tras manifestar que el problema heleno "no interrumpirá el crecimiento de España", Feito acusó al Gobierno de Alexis Tsipras de destruir los brotes verdes que Atenas empezó a registrar en 2014, poniendo en peligro las pensiones y salarios de los ciudadanos, además de la credibilidad financiera del país, y abocando a la eurozona a meses de quebraderos de cabeza. "No hay garantía de que el Gobierno heleno acepte el acuerdo con las instituciones, ni siquiera en el caso de que el sí gane el referéndum", aha recordado. Aún así, Feito sí ve posible "una solución estable aunque no a corto plazo" si los gobernantes helenos regresan a la mesa de negociación con las instituciones europeas y se comprometen con más reformas.