Draghi fuerza así la imposición de controles de capital por parte del Gobierno de AtenasEl Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer dejar abierta la financiación urgente (los créditos ELA) a la banca griega. La institución presidida por Mario Draghi había ido aumentando en los últimos días la cantidad máxima de créditos ELA que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia. En menos de dos semanas, el tope ha pasado de ser de 84.100 millones de euros a 89.000 millones después de la última subida del viernes pasado. Un límite que el Eurobanco ha decidido no incrementar por el momento. Por lo tanto, de momento las instituciones financieras griegas permanecen vivas, pero no reciben ninguna ayuda extra y no tienen recursos suficientes para hacer frente a la fuga de capitales que se ha agravado este fin de semana. En las últimas semanas se han retirado miles de millones de euros de los bancos griegos, y la situación se ha acentuado desde el viernes pasado, cuando Tsipras anunció el referéndum acerca del acuerdo con Bruselas. Los bancos griegos han estado acumulando una fuerte presión a causa de la ruptura de las conversaciones entre Atenas y el Eurogrupo para lograr un acuerdo a cambio de más reformas. Durante todo el fin de semana se han registrado largas colas y ayer se empezaban a notar los primeros síntomas de escasez de billetes. Algunos cajeros estaban vacíos. Medida de presión Al negarse a elevar el techo de los créditos ELA, el BCE ha endurecido la correa en un momento en que la gente está haciendo cola para sacar su dinero de los bancos. Esta decisión se interpreta como una medida para obligar al Gobierno griego a implementar controles de capital para detener el flujo de dinero en efectivo saliendo de las entidades financieras griegas. El Banco Central dijo que está dispuesto a reconsiderar su decisión, así que en los próximos días podría optar por proporcionar más dinero. La decisión que tomó ayer el Banco de Fráncfort "no será suficiente para financiar las operaciones comerciales normales. Pero si el Gobierno en Atenas introduce controles de capital o mantiene los bancos cerrados, puede contener un colapso del sistema financiero hasta el referendo de este fin de semana" explica el analista económico Mark Schieritz, quien añade que "los controles de capital pueden ser muy desagradables, pero no son el fin del mundo". Mario Draghi dijo en un comunicado que el Banco Central Europeo sigue trabajando "en estrecha colaboración con el Banco de Grecia y que apoya firmemente el compromiso de los Estados Miembros en la promesa de tomar medidas para hacer frente a las fragilidades de las economías de la zona del euro." Yannis Stournaras, gobernador del Banco de Grecia, añadió: "El Banco de Grecia, como miembro del Eurosistema, tomará todas las medidas necesarias para asegurar la estabilidad financiera de los ciudadanos griegos en estas circunstancias difíciles".