La Directiva sobre morosidad en la UE tiene escaso impactoGrecia acumuló 42.805 millones de euros en pérdidas por impagos durante el pasado año 2014 según el Informe Europeo de Pagos 2015 elaborado por la multinacional sueca Intrum Justitia con datos recogidos entre febrero y abril de este año y que analiza el comportamiento de pago de empresas en 29 países europeos durante 2014. Así, con el 10,4 por ciento de pérdidas motivadas por impagos, Grecia se coloca como la única nación que supera el 10 por ciento, seguida por países como Letonia (9,9 por ciento), Serbia (9,4 por ciento) y Bosnia (7,9 por ciento), y superando en más de siete puntos el ratio europeo (situado en el 3,1 por ciento y que se traduce en unas pérdidas de 289 miles de millones de euros). Entre los países que han sufrido menores pérdidas por impagos, según el informe, destacan Austria, Croacia, Hungría, Dinamarca y Finlandia. A pesar de la actual aplicación de la Directiva Europea sobre la lucha contra la morosidad los impagos continúan representando una amenaza importante para el crecimiento y la supervivencia de las empresas europeas. Según el Informe Europeo de Pagos las consecuencias directas de los aplazamientos provocan en las empresas de la zona graves problemas de liquidez; la morosidad genera una importante pérdida de ingresos, y los retrasos en los pagos impiden crecer a los negocios. Morosidad En cuanto a la repercusión de la Directiva sobre morosidad en los 29 países europeos consultados, el documento destaca que el 66 por ciento de los países del sur no ha notado ningún impacto desde su puesta en marcha y el 20 por ciento considera que sería beneficioso para el tejido empresarial que se regulara el derecho a reclamar los impagos por parte de los consumidores, que están excluidos de la actual Directiva.