Merril Lynch considera excesiva la rentabilidad del diez años alemánDurante el segundo trimestre de 2015, las correlaciones entre los bonos de deuda soberanos han vuelto a repuntar a medida que el mercado ha digerido ya la compra de activos por parte del BCE. Históricamente, el bono del Tesoro a 10 años de EEUU ha liderado al Bund, sin embargo desde agosto de 2014 la dinámica se ha invertido. Los rumores que apuntaban hacia la normalización monetaria en EEUU, con la Reserva Federal terminando definitivamente su compra de bonos el pasado octubre, y el Banco Central Europeo barajando la posibilidad de tomar el testigo han reducido la sinergía entre ambos activos, como ocurrió en el pasado cuando la Fed comenzó a engullir bonos del Tesoro, aseguran desde Bank of America Merrill Lynch. "Creemos que la afinidad entre los bonos de deuda globales volverá a repuntar y el Bund dejará de marcar el paso al bono del Tesoro estadounidense", indicaba en un informe Priya Misra, estratega del banco americano. Los expertos de BofAML estiman que la rentabilidad del Bund alemán "debería caer desde los niveles actuales" del 0,88 por ciento a medida que la oferta de bonos soberanos de la eurozona profundice su contracción en el mes de julio. Así, la rentabilidad del bono a 10 años podría verse lastrada aunque en menor medida. Sin embargo, desde JPMorgan John Normand advierte que cuanto más tarde la Fed en subir tipos y cuanto más lento lo haga, antes coincidirá con la normalización de otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra. "Esto incrementará la posibilidad de un shock que impactaría a mercados de bonos sobrevalorados, como el Bund, que podría hacer que su rentabilidad se disparase por encima de la del bono del Tesoro de EEUU durante varios meses". Normand también asegura que un posible acuerdo de Grecia con sus socios europeos podría provocar que la rentabilidad del Bund alemán suba momentáneamente.