Arranca en julio el campo que permitirá a Venezuela exportar gas a ColombiaRepsol comenzará a producir gas en el mayor yacimiento realizado en toda su historia este próximo mes de julio. La petrolera pondrá en operación comercial el llamado pozo Perla IV, el mayor de Venezuela y se espera que la primera producción comience a mediados del mes próximo. El ministro de Petróleo y Minería venezolano, Asdrúbal Chávez, confirmó la puesta en marcha para esa fecha y recordó que este yacimiento está dentro del Plan Siembra Petrolera, considerado como estratégico para la política energética del país, aunque otras fuentes apuntan a que el trabajo comenzará el mismo 1 de julio. La intención de Venezuela es suspender las compras de gas a Colombia. De hecho, tal y como informa Energía16, el país no ha renovado un contrato de suministro que vence a finales de mes, alegando que la distribución ha sido "irregular" durante los últimos meses. En los planes de Venezuela figura convertirse en 2016 en exportador de gas, cuando el pozo incremente su capacidad de producción. En un primer momento, el pozo Perla IV producirá 150 millones de pies cúbicos y se espera que a final de año o principios de 2016 la cantidad ascienda ya a 450 millones de pies cúbicos y los 800 millones de pies cúbicos en 2018. El megacampo Perla contiene alrededor de 17 billones de pies cúbicos (TCF en sus siglas en inglés) de gas in situ, equivalentes a 3.000 millones de barriles de petróleo, aproximadamente. Repsol y Eni descubrieron este pozo en 2009 en aguas someras del Golfo de Venezuela a 50 kilómetros de la costa. Desde entonces se han perforado un total de cinco pozos, que ahora se pondrán en producción mediante plataformas y conexiones submarinas que llevarán el gas a la costa para ser procesado y enviado a la red de distribución de gas venezolana. El proyecto se desarrollará por fases, con una inversión estimada en la primera de ellas de 1.500 millones de dólares, incluyendo la fase de exploración y evaluación, en la que se espera producir 300 millones de pies cúbicos al día de gas. En las dos siguientes fases se prevé cuadriplicar la producción hasta los 1.200 millones de pies cúbicos al día de gas, volumen que se mantendría hasta el final del contrato en 2036. Se invertirán 7.000 millones de dólares. El pozo estaba previsto que entrara en operación a finales de 2014, pero se ha retrasado casi medio año. Repsol y Eni firmaron a mediados de ese año un acuerdo para crear una empresa mixta que tendrá un 60 por ciento de participación de PDVSA y un 40 por ciento a partes iguales entre Repsol y Eni. Más participación de La Caixa Por otro lado, La Caixa ha incrementado levemente su participación en Repsol desde el 11,69 por ciento al 11,72 por ciento, tal y como indicó la petrolera a los analistas, lo que le permitirá ingresar un mayor dividendo. Repsol está a la espera de la anunciada reordenación de las participadas de la entidad catalana mientras la compañía insiste en que por el momento no se desprenderá de títulos de Gas Natural Fenosa.