FOGAIN cubre con 100.000 euros a los clientes de sus entidades adheridas. Es importante que todos los inversores conozcan cuál es el fondo de garantía que cubre a su entidadHoy en día, como ha puesto particularmente de manifiesto la reciente crisis financiera, la existencia de un fondo de garantía forma parte de los elementos de seguridad de los clientes en sus inversiones. FOGAIN, el Fondo de Garantía de Inversiones, lleva funcionando casi 15 años y ha tenido que atender siete casos de crisis hasta la fecha. En todos estos casos, los clientes de las entidades afectadas fueron indemnizados. Su caso más reciente ha sido la cobertura de los clientes de Interdin Bolsa S. V., S. A., respecto de los que se ha satisfecho ya un porcentaje muy alto de las solicitudes de indemnización. En el Consejo de FOGAIN se encuentran representadas entidades del sector. José Ignacio García-Junceda es su presidente. Señor García-Junceda, FOGAIN ha empezado a ser conocido por el público en general a raíz de la crisis de Banco Madrid que se ha extendido a su filial Interdin Bolsa , S. V., S. A. ¿Por qué no es más conocido? FOGAIN no es una institución que deba darse publicidad, pero sí dejar claro que existe e informar a qué clientes cubre, todo ello en interés de los inversores. El Fondo de Garantía de Inversiones ha estado centrado, fundamentalmente, en la eficiencia en la gestión y atención de la cobertura a los clientes de las entidades adheridas, así como en la recuperación de las cantidades pagadas. ¿Qué entidades cubre FOGAIN? FOGAIN cubre a las Sociedades de Valores (SV), Agencias de Valores (AV) y la gestión de carteras que realizan las Sociedades Gestoras de Carteras (SGC) y aquellas Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) que decidan desarrollar la actividad de gestión individualizada de carteras. Estas últimas, sólo se adhieren al FOGAIN y están cubiertas por esta actividad. Las entidades de crédito españolas están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos. En este sentido, ¿FOGAIN cubre a todas las entidades que operan en España? No. Creemos que es importante que los clientes tengan la precaución de comprobar cuál es el Fondo de Garantía que cubre a la entidad, nacional o internacional, con que trabajan. Todas las entidades cubiertas por FOGAIN se pueden consultar en la web www.fogain.com, pensada para dar información adecuada a los inversores. Hay entidades que operan en España que no están cubiertas por FOGAIN. Los clientes de esas entidades deben informarse de qué fondo de garantía, de qué país y con qué nivel de cobertura, les protege. ¿Qué cubre FOGAIN y qué características tiene como fondo de garantía? FOGAIN otorga una cobertura de 100.000 euros por cliente. Este es el mayor importe que se cubre en Europa. Se trata de un fondo con casi 15 años de experiencia, que ha atendido crisis de muy diversas características, con una activa participación en foros internacionales, lo que permite intercambiar las experiencias vividas en otros países, y que cuenta con un patrimonio acumulado previamente a las situaciones de crisis. En este sentido, hay países en que los fondos no tienen dinero (son lo que se denomina post-funding) lo cual, en nuestra opinión, dificulta y retrasa la gestión de las posibles situaciones de crisis. FOGAIN cuenta con patrimonio que van engrosando cada año sus entidades adheridas, lo cual da unas capacidades de actuación sin duda mucho mayores. Todas estas características de FOGAIN, unidas a un equipo gestor muy experimentado, han permitido que en el caso Interdin el sistema haya funcionado de un modo eficiente, cubriendo a los clientes de esta entidad de modo seguro y rápido, de forma que ya se encuentra pagado cerca del 90 por ciento de la cantidad total, teniendo en cuenta que son los clientes los que solicitan el pago y no todos lo han hecho aún. ¿Es FOGAIN activo en la recuperación de las cantidades pagadas? Por Ley, FOGAIN debe procurar la recuperación de las cantidades pagadas. FOGAIN se subroga en la posición de los clientes y es muy diligente en poder recuperar de la entidad o bien de terceros en su caso, la mayor cantidad posible. Estas cantidades engrosarán el patrimonio de FOGAIN para futuros casos que tenga que atender. En el pasado FOGAIN ha tenido éxitos en esta materia, de lo que estamos muy satisfechos. ¿Es FOGAIN una entidad pública? FOGAIN es una entidad privada, si bien debe legalmente existir conforme a la normativa comunitaria y la Ley del Mercado de Valores. Se financia con aportaciones de sus entidades adheridas, con los rendimientos de su patrimonio y con las cantidades que recupera tras el pago de las indemnizaciones. En el Consejo de FOGAIN, aparte de entidades adheridas al mismo, se sientan con voz pero sin voto, un representante de la CNMV y otro de cada una de las comunidades autónomas con competencias en materia de bolsas. FOGAIN valora muy positivamente esta presencia institucional y la supervisión de CNMV que, a la vez que suponen una garantía añadida para los inversores, permiten una coordinación con las autoridades que se ha revelado muy positiva.