Tres semanas después del 24-M, Madrid prosigue con el proceso de adjudicaciónTres semanas después de las últimas elecciones autonómicas y municipales, Ignacio González, actual presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, no ha paralizado todavía el proceso de adjudicación de la Ciudad de la Justicia. Este proyecto, de 1.400 millones de euros, es el desarrollo urbanístico estrella de la última legislatura de González, y aunque el Ejecutivo anunció en un documento oficial que dejaría la adjudicación para el próximo Gobierno regional, el pasado lunes la mesa de contratación se reunió con las cuatro compañías que pujan por este macrocomplejo para dar un paso más. Según han confirmado fuentes del sector a elEconomista, los técnicos han propuesto como adjudicatario al consorcio que forman OHL y Acciona, al tener una mayor puntuación, que supera en casi 100 puntos a la de sus rivales, Ferrovial y Dragados. Tal y como consta en el acta publicada por la Comunidad de Madrid, la reunión se convocó para "proponer adjudicatario en el procedimiento de licitación del contrato", así como para proceder a la "lectura de las puntuaciones obtenidas por las empresas licitadoras" e "informar sobre la puntuación total". De este modo, y a pesar de que todavía no se ha hecho una adjudicación oficial, ya que la decisión tomada por los técnicos de la mesa de contratación no es vinculante, cuando aterrice el próximo Gobierno regional se encontrará sobre la mesa con un proyecto con todos los flecos cerrados. Sin embargo, el presidente interino, que no ha dejado de impulsar el proyecto en ningún momento, tendría tiempo suficiente, si cambia de parecer, para elevar al Consejo de Gobierno la propuesta de los técnicos, de forma que la adjudicación sería oficial. Magnitudes del proyecto La nueva Ciudad de la Justicia aglutinará en Valdebebas, al norte de Madrid, 356 juzgados y tribunales en un macrocomplejo de más de 200.000 metros cuadrados. El consorcio adjudicatario correrá con los gastos de diseño, construcción y mantenimiento, que se calculan en más de 480 millones, durante un periodo de 30 años. La Comunidad pagará un canon de 37,2 millones durante 26 años.