El consejero delegado de la empresa, Ignacio Pascual, anuncia tarifas agresivasmadrid. La nueva dirección de la aerolínea Air Plus quiere gestionarla como si de una "compañía de bajo coste se tratase", con tarifas agresivas, según anunció ayer su consejero delegado, Ignacio Pascual, a la agencia Efe. Pascual indicó que "si bien hasta ahora Air Plus ha sido una gran desconocida, porque todo el mundo pensaba que nos dedicábamos únicamente a los vuelos chárter y desconocían nuestros vuelos regulares, ahora vamos a ser más agresivos y a dar un servicio más completo". Ante la nueva temporada, Air Plus va a recibir unos 22 aviones nuevos, doce que están adquiridos ya, y otros diez sobre los que hay firmadas opciones, aunque el consejero delegado añadió que "puede que estos aviones no sean únicamente para Air Plus, sino que los aparatos son para el grupo Marsans". Los aviones pueden ser utilizados por Pullmantur Air, Air Plus, y Aerolíneas Argentinas, en función de las necesidades que "cada integrante del grupo tenga", y todos ellos serán Airbus A330 con una capacidad de aproximadamente 300 pasajeros. InversiónEl coste de la inversión es de unos 3.000 millones de euros, "y tenemos las suficientes posibilidades de financiación para hacer frente a la operación" añadió Pascual. El proyecto de Air Plus para finales de año pasa por desarrollar "nuevos trayectos hacia Latinoamérica" con vuelos regulares a Miami, Santiago de Chile, Santa Cruz (Bolivia) y México, que se unirán a las rutas ya existentes a Bogotá, Lima, Nueva York y Santo Domingo. También se va a unir, con una frecuencia diaria, Madrid con París, Roma y Londres, a partir de octubre, y "posteriormente" se añadirán otras ciudades que permitan un trasvase de pasajeros de Latinoamérica hacia Europa. La gran preocupación para la empresa, al igual que para el resto del sector, es el elevado precio del petróleo.