Por los gastos derivados del depósito de la fianza realizada por la entidadBankia demandará a su expresidente, Rodrigo Rato, y a tres miembros de su excúpula para reclamarles por la vía civil casi 650.000 euros por el coste que supuso el depósito de 800 millones que la entidad hizo en la Audiencia Nacional en concepto de la primera fianza impuesta por la salida a bolsa. En concreto, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri exigirá en los próximos días a Rato, a José Manuel Fernández Norniella, Francisco Verdú y José Luis Olivas 162.400 euros a cada uno, han anunciado a Efe fuentes jurídicas. Esta cantidad se basa en los gastos ocasionados por el depósito que el grupo BFA-Bankia consignó el 17 de marzo en el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional para hacer frente a la fianza de 800 millones que el juez Fernando Andreu impuso para cubrir posibles responsabilidades por el debut bursátil. El instructor del "caso Bankia" reclamó esta caución de forma solidaria a BFA-Bankia, Rato y los otros tres exconsejeros miembros de su equipo, sin embargo fue prestada en exclusiva por la entidad financiera y su matriz. Ya desde entonces, el grupo financiero trató de que los cuatro miembros de su antigua cúpula asumieran la cantidad proporcional que les correspondía, lo que suponía 133,33 millones por cabeza. Visto que ninguno de ellos respondió al requerimiento notarial que el grupo les envió para que abonaran su parte, la entidad manifestó su intención de acudir a la vía civil para exigírsela, llegando incluso a pedir el embargo de bienes. Entonces llegó la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de reducir drásticamente la medida cautelar a 34 millones, el equivalente a lo que habían solicitado los accionistas perjudicados personados en el "caso Bankia". Sin embargo, BFA-Bankia, participada por el Estado, no recuperó hasta el 13 de mayo los 800 millones de euros que había depositado desde marzo, lo que le supuso un coste de euros, 974.400 euros. Ahora, tras recabar la opinión de un experto independiente, el banco considera que Rato y su antiguo equipo deben hacer frente a parte de la factura por la transferencia de la fianza, incluyendo el importe generado con esta operación y el lucro cesante originado. Rato, Norniella, Verdú y Olivas recurrieron a las aseguradoras Liberty International Underwriters (LIU) y Torus, que garantizaron el debut bursátil de Bankia en julio de 2011, para abonar su parte, que alcanza los 22,7 millones, mientras que la entidad y su matriz tuvieron que transferir los 11,36 millones restantes. El motivo, que las aseguradoras sólo cubren las responsabilidades civiles de los exdirectivos por el debut bursátil, pero no las de las personas jurídicas, como es el caso de Bankia y BFA. Con esta solución, Rato, que ya afrontó 3 millones por el escándalo de las tarjetas opacas mediante un aval bancario, consiguió garantizar la fianza del caso por el que lleva imputado tres años. Sin embargo, sobre él pesa una tercera de los 18 millones que aún no ha conseguido reunir para levantar el bloqueo sobre sus cuentas que decretó el juez de Madrid que le investiga por cinco delitos fiscales, uno de blanqueo y otro de alzamiento de bienes