Ante la falta de interés de los actores locales, acceden al sector a traves de la deudaEl capital norteamericano ha puesto en su punto de mira a las cadenas hoteleras españolas. La crisis ha dejado bastante tocado el balance de algunas compañías del sector, lo que sumado al atractivo turístico de nuestro país y a las oportunidades inmobiliarias que han surgido en estos años, ha dibujado el panorama perfecto para que los inversores vengan a España a hacer el agosto. "Hay mucho capital norteamericano y operadores hoteleros a los que les gustaría entrar en el país con la adquisición de una cadena hotelera española, con presencia en todo el territorio nacional, para hacer una joint venture", explica Manuel Climent, Associate Director de JLL Hoteles & Hospitality Group. El mejor ejemplo de este tipo de operación es la alianza que se cerró en 2011 entre Marriott y el grupo español AC Hoteles. Por aquel entonces, la compañía dirigida por Antonio Catalán atravesaba un momento complicado, sin embargo, tras la compra, ha iniciado un potente proceso de crecimiento por EEUU con un ritmo de aperturas frenético. Según Climent, es probable que en los próximos nueve meses podamos ver alguna operación similar, sin embargo, advierte de que son las propias cadenas españolas las que no están por la labor de ser adquiridas. Coincide en este mensaje con Miguel Vázquez, socio director de Hoteles de Irea, que explica que "a medida que los resultados" de las hoteleras se vayan recuperando, los fondos van a tener menos oportunidad para cerrar operaciones. Ante la reticencia de las compañías españolas, una de las alternativas que están tomando los inversores es acceder al sector a través de la deuda, que está respaldada por los activos hoteleros. En los últimos meses se han cerrado varias operaciones, como es el caso de los proyectos Castle y Amazonas. Ambos fueron sacados al mercado por Bankia, que vendió el primero a Bank of America y el segundo a los fondos de inversión Starwood Capital y Sankaty. Carteras a la venta La oportunidad para los fondos está ahora en la cartera que ha sacado al mercado el Banco Santander bajo el nombre de Formentera, valorada en 170 millones. En este paquete están como activos subyacentes 17 hoteles ubicados en Canarias y la Comunidad Valenciana. Por otro lado, la Sareb está moviendo la venta de Birdie, que entre otros activos tiene hoteles ubicados en complejos de golf en Murcia, la mayoría heredados de Polaris World. Asimismo, el BBVA ha puesto a la venta una cartera de 14 hoteles.