Desventaja con la competencia de hasta 1.000 dólares por cocheMadrid. De haber ido las cosas según lo previsto, la compañía automovilística DaimlerChrysler habría sido probablemente la mejor parada de los los tres gigantes de Detroit (GM y Ford) en relación con la crisis en la que las están sumiendo los costes sanitarios de sus empleados. De hecho, fue el único de los tres que ganó dinero el año pasado, con unos beneficios netos de 2.846 millones de euros, un 15 por ciento más que justo un año antes.Sin embargo la buena marcha que está llevando la división norteamericana Chrysler Group puede tener problemas, ya que el principal sindicato del sector del automóvil, UAW (Union Auto Workers) no acepta la propuesta de la compañía de reducir estos costes, los de mayor peso enlas cuentas del grupo. Previsiones en entredichoEl pasado mes de marzo compañía y sindicatos en Estados Unidos empezaron a acercar posiciones sobre cómo reducir estos costes, que la dirección estimaba entonces en unos 1.900 millones de euros. Ahora la dirección da las negociaciones por "estancadas", lo que pone en entredicho las previsiones de su patrón, Dieter Zetsche, de mejorar su rentabilidad este año, tal y como afirmó en la reunión anual que la compañía celebra en Berlín.El grupo afirma que en esta situación le llega a costar hasta 1.000 dólares más (788 euros) la fabricación de cada automóvil en Estados Unidos en relación con los costes de algunas empresas de la competencia.El vicepresidente de Relaciones Laborales del grupo, John Franciosi, indicó que los responsables de UAW han trasladado a la dirección de la compañía que, según los análisis del sindicato, no es posible aplicar en el grupo DaimlerChrysler un acuerdo similar al alcanzado en Ford o General Motors, según unas declaraciones recogidas por Europa Press.En esta situación, la multinacional afirma estar en una situación de clara desventaja competitiva, y advierte que en el hipotético caso de que se llegara a un acuerdo, esta sólo se reduciría un 20 por ciento, por lo que "tarde o temprano tendremos que afrontar esta importante cuestión".Chrysler aumentó facturación y ventas un 1 por ciento el año pasado, al tiempo que redujo su personal un 1 por ciento.