Decide segregar su división móvil, estudiará ofertas por ella cuando lleguen y se centrará en el negocio de contenidosMADRID. Como un acordeón. Así se mueven las compañías de telecomunicaciones europeas, que tan pronto se abren en un abanico casi inifinito de filiales como se contraen hasta desaparecer dentro del mismo cuerpo. Telecom Italia, una de las europeas que antes optó por integrar sus unidades de telefonía fija y móvil, se dispone a abrir de nuevo las manos para ver si el sonido le suena mejor. Para empezar, a Telecom Italia se le ha caído el beneficio neto el 16 por ciento en el primer semestre. En la firma transalpina dirán que es casualidad que el anuncio de sus resultados fuese precedido de un mar de rumores en prensa sobre la venta de su filial móvil TIM. Hasta precio se le ha dado a la posible enajenación de las filiales celulares de Italia y Brasil, por las que Telecom Italia podría pedir 47.000 millones de euros. Pero del Consejo de Administración que celebró ayer Telecom Italia no salió la decisión de venta de negocios. De momento lo que se va a hacer es reestructurar la compañía separando de nuevo el negocio móvil del fijo en dos compañías diferentes. Marco Tronchetti Provera, presidente del grupo italiano reconoció ayer que la idea es centrarse ahora en servicios de Internet y venta de contenidos, para lo que están en conversaciones con el magnate mediático Rupert Murdoch, presidente de News Corp., sobre la provisión de contenidos para el servicio de Internet de alta velocidad de Telecom Italia. Ambas unidades permanecerán controladas al cien por cien por Telecom Italia, aseguró ayer el consejero delegado de la compañía, Gilberto Benetton: Tronchetti Provera, sin embargo, matizó que su obligación es mirar cualquier oferta que pudiese recibir por su filial celular. ¿Hay alguna ya encima de la mesa? Por el momento, Tronchetti dice que no. No obstante, la separación de las redes y la creación de una compañía para cada una de ellas es vista como un primer paso para la venta, previsiblemente de la red móvil, TIM. La decisión ha sido tomada por unanimidad en una reunión de tres horas del Consejo de Administración. Los sindicatos han anunciado ya un día de huelga para dentro de un mes, al estar en desacuerdo con los planes de reorganización que tienen los responsables de la compañía de telecomunicaciones. Ese acuerdo entraría dentro de la reorganización de Telecom, que se encaminaría hacia una compañía de distribución de contenidos mediáticos. Plan 'B' para TelefónicaLa posible venta de la filial brasileña de Telecom Italia puede convertirse además en una segunda opción para Telefónica, que quiere alcanzar el 100 por cien de Vivo comprando a Portugal Telecom el 50 por ciento que está en poder de la lusa. Quedarse con TIM Brasil podría ser otra opción.